Yucatán.- De acuerdo con los indicadores epidemiológicos, el Gobierno del Estado indicó que ve el momento oportuno para poder regresar a los salones de clases en la medida en que las condiciones y la voluntad de las madres y padres de familia lo permitan.
Al darse a conocer la actualización al protocolo Regreso Seguro a Clases, se informó que, de acuerdo con la Medición de la Pobreza 2020 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Yucatán es el noveno estado de la República con mayor porcentaje de población con rezago educativo, con 21.8%, por encima de la tasa del país, que es 19.2%.
Aunado a ello, se expuso que también es el sexto territorio con mayor aumento en inasistencia entre adolescentes de 16 a 21 años, ya que 6 de cada 10 personas de este sector de la población no asisten a la escuela, es decir; que existen más de 510,000 personas con rezago educativo en el Estado, de los cuales, arriba de 24,000 son nuevos, en comparación con 2018; por lo que, sin clases presenciales, se estima un incremento de 49,600 ciudadanos en esta situación para el presente año.
Señalaron que, en el Estado es el momento idóneo para este proceso del retorno a las aulas sin limitaciones y que busca dar a madres, padres, niñas, niños y jóvenes que quieran regresar a los salones de manera voluntaria, la oportunidad de hacerlo con las medidas adecuadas, ya que, luego de más de 2 años trabajando en línea, se ha generado un rezago preocupante.
También, se explicó que si lo permite la matrícula del plantel o las condiciones sanitarias, como comportamiento epidemiológico, población estudiantil vacunada, dimensión del aula, entre otros, el grupo completo asistiría toda la semana, es decir, al 100% de capacidad, siempre observando todas las medidas sanitarias y poniendo especial atención a los 3 filtros establecidos, que son el de casa, llegada a la escuela y entrada al salón.
Sobre las modalidades de atención, se dio a conocer que la presencial se mantendrá con los horarios y días acostumbrados antes de la pandemia, o sea, diario deberá impartirse clases en las aulas, mientras que, para quienes continúen en modalidad a distancia, se ofrecerá respaldo a tutores y educación virtual sincrónica.
Por otra parte, se precisó que si un estudiante llega a tener un familiar positivo a Covid-19, no deberá de acudir a la escuela, mientras que, si un elemento del personal reporta cohabitar con alguien enfermo, tendrá que continuar presentándose al plantel, pero deberá aplicar medidas de autovigilancia para detectar síntomas y reforzar las medidas de prevención.
Todas las actividades deportivas están permitidas, sin descuidar los protocolos sanitarios, y si así lo considera el colectivo docente del plantel, podrán realizar ceremonias cívicas acortadas, únicamente en las fechas mencionadas en el calendario oficial; por ejemplo, que sólo salga a la plaza el grupo al que le corresponde, en el caso de escuelas con muchos.
Como muestra de que se tienen todas las condiciones para avanzar en el regreso a clases presenciales, se informó que, del total de casos positivos por Ómicron, sólo el 2.52% corresponde a infantes y jóvenes; de esa tasa, el 0.86% corresponde a primaria; 0.84%, secundaria, y 0.82%, preparatoria, es decir, los contagios no se están dando en las aulas, pues se cumple los protocolos y funcionan.
Respecto del avance en la vacunación a población de 15 años en adelante, el 89.8% cuenta con al menos una aplicación, 88.9% tiene el esquema completo y 35.6% ya recibió su refuerzo, datos que no contabilizan a quienes consiguieron su dosis en el extranjero. Organismos internacionales dicen que la meta es lograr el 85% de cobertura, por lo que Yucatán va muy bien en este proceso, cuando casi el 90% de la ciudadanía ha accedido al menos a un fármaco y cerca del 89% ya culminó su cuadro.

TAL VEZ TE INTERESE: Mérida preserva la difusión de la lengua maya.