Con el objetivo de promover espacios seguros y libres de violencia contra las mujeres, el Gobierno de Yucatán firmó acuerdos de colaboración con las cámaras empresariales locales para la incorporación del Distintivo Violeta en sus centros de trabajo, y con instituciones de educación superior para la creación de la Red de Universidades Violeta, iniciativas que permitirán la implementación de acciones y mecanismos para la prevención, atención y denuncia de esta problemática, en los ámbitos laboral y académico.
Estas acciones promueven la construcción de una política integral en materia de perspectiva de género, en compañías y universidades, para conformar un frente común que permita atajar las violencias y fomentar buenas prácticas en favor de este sector de la población.
Se afirmó que se han impulsado fuertes estrategias para acercar los servicios de atención a las todas las mujeres del estado, como el exhorto que dirigió a todas las alcaldesas y alcaldes electos, para que crearan sus Institutos Municipales de la Mujer, a quienes también agradeció su colaboración, pues, prácticamente, están funcionando las 106 instancias.
También, se apuntó que las acciones en esta materia no son suficientes y aún queda mucho trabajo por hacer; por ello el Gobierno Estatal convocó a sumar fuerzas para resolver este mal y refrendó que su administración está poniendo de su parte, para dar mayores oportunidades a las yucatecas y que puedan empoderarse económicamente.

Las autoridades estatales afirmaron que las agresiones contra las mujeres son un problema que trasciende la barrera de lo que sucede en una administración, frontera o país, sino que es estructural; por eso, llamó a las y los yucatecos a trabajar unidos, pues es la única manera en que se puede poner un alto a estas situaciones.
En ese sentido, expuso que el Distintivo Violeta es una herramienta más para atender la deuda histórica que se tiene con las mujeres y contribuir con la prevención, atención y erradicación de la violencia de género, pero necesita la suma de la población e indicó que este plan permitirá identificar los esfuerzos que están emprendiendo las organizaciones en la materia; ayudará a que tanto empresas como universidades aporten al empoderamiento y desarrollo integral del sector y, sobre todo, aportará al combate contra dichas problemáticas.
Asimismo, se pondrá en marcha una Red de Universidades Violeta, que garantice espacios seguros para ellas, donde se brinde capacitación constante a todo el personal y alumnado, en estos tan importantes temas por lo que mediante el Distintivo Violeta, en sus modalidades universitaria y empresarial, se ofrece capacitación gratuita a las instancias que la soliciten, para consolidar espacios educativos y laborales seguros, con mejores oportunidades de crecimiento. Se trata de una estrategia de certificación, a través de procesos formativos en temas de género y atención a situaciones de riesgo.
Por su parte, la Red de Universidades Violeta surge como un pacto entre las distintas instituciones de educación superior presentes en el estado, para promover la cultura de paz y no discriminación, la incorporación de la perspectiva de género y, especialmente, la no violencia.