¿Cómo se hace la miel? Este es el proceso del trabajo que hacen las abejas

¿Alguna vez te has preguntado cómo se hace la miel? Descubre el proceso que realizan las abejas y si todas pueden realizar este endulzante natural.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

¿Alguna vez te has preguntado cómo se hace la miel que endulza tus desayunos? En TV Azteca Quintana Roo, te explicamos el proceso que siguen las abejas para producir miel y te explicamos si todas pueden realizarlo.

PODRÍA SER DE TU INTERÉS: ¿Cuál es la importancia de las abejas para el planeta y cuántos tipos hay en México?

¿Cuál es el proceso de las abejas para realizar la miel?

El proceso de cómo se realiza la miel comienza con las abejas obreras, mayores de 21 días, que salen a recolectar néctar de las flores usando su lengua y lo almacenan en su buche melario.

Al regresar a la colmena, pasan el néctar de abeja en abeja, mezclándolo con enzimas que reducen su humedad del 70% al 20% y ajustan su pH a 3.9, transformándolo en una sustancia dulce y espesa.

Luego, depositan este néctar modificado en las celdas del panal y lo ventilan con sus alas para eliminar el exceso de agua. Una vez lista, sellan las celdas con cera para conservarla, creando la miel que conocemos.

¿Todas las abejas pueden hacer miel?

No todas las abejas producen miel. Solo las abejas melíferas, como la Apis mellifera, y algunas abejas sin aguijón, como la melipona en Quintana Roo, tienen la capacidad de hacerlo.

Estas especies viven en colonias organizadas y trabajan en equipo para transformar el néctar en miel. Sin embargo, otras abejas, como las solitarias o los abejorros, no producen miel, ya que su estructura social y alimentación son diferentes.

En México, la miel de abeja melipona es especialmente valorada por su sabor y propiedades medicinales, un legado maya que sigue vigente.

PODRÍA SER DE TU INTERÉS: Abeja melipona: Importancia y características de la “abeja sagrada maya” de Quintana Roo

Contenido relacionado
×
×