Lunes 11 de octubre y se conmemora el Día Internacional de la Niña, ¿por qué se celebra y cuál es la finalidad de este día? Su origen se remonta a iniciativas presentadas hace más de 20 años.
¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Niña?
Fue en 1995 cuando se celebró la Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing, misma que contenía la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. El incluía el cuidado de los derechos de las mujeres y las niñas. Precisamente, fue la primera ocasión en la que se llamó al cuidado de los derechos de las menores.
Sin embargo, fue hasta el 11 de diciembre del 2011 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Resolución 66/170. De esta manera, se decretó el 11 de octubre como el Día Internacional de la Niña y, la primera celebración se realizó en el 2012.
¿Cuál es la finalidad de este día?
Se espera crear conciencia sobre lo fundamental que es defender los derechos de las niñas desde temprana edad. Así como garantizarles una vida segura, saludable y con acceso a la educación.
“[...] reconocer los derechos de las mismas y los desafíos únicos a los que enfrentan en todo el mundo, así como promover su empoderamiento y el cumplimiento de sus derechos humanos.”, indica la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
This #DayoftheGirl, let's invest in girls' #STEM education to build up their confidence and security as leaders of the digital revolution. #GenerationEquality pic.twitter.com/KQ4rtjoX2R
— UN Women (@UN_Women) October 11, 2021
Igualdad en el Día Internacional de la Niña
Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), indica: “La edad de la adolescencia es extremadamente sensible para las niñas, muchas de las cuales se ven obligadas a abandonar la escuela, en particular debido a los matrimonios precoces.”.
UNICEF revela las situaciones que enfrentan las niñas
- 1 de cada 20 chicas de entre 15 y 19 años ha sufrido relaciones sexuales forzadas en el mundo (13 millones aproximadamente).
- Debido al Covid-19, 10 millones de niñas corren el riesgo de contraer matrimonio infantil.
- De cada cinco niñas, sólo dos logran culminar sus estudios a nivel secundaria.
- 500 millones de mujeres no cuentan con un espacio adecuado para la higiene menstrual.
- Más de 200 millones de mujeres han sufrido mutilación genital femenina.
“Ante esta situación, las niñas de todas las condiciones están alzando sus voces contra las desigualdades. Por todo el mundo, los movimientos encabezados por niñas están poniendo freno al matrimonio precoz y a la mutilación genital femenina, exigiendo medidas para combatir el cambio climático e innovando en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.”, indica la UNICEF.
"Yo no quiero que a mi niña
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) October 11, 2021
la vayan a hacer princesa.
Con zapatitos de oro
¿cómo juega en las praderas?
Y cuando llegue la noche
a mi lado no se acuesta..."
📝Gabriela Mistral. Miedo.
📷Niñas con jaula. Agustín Lazo.#DíaInternacionalDeLaNiña pic.twitter.com/OdW01fxQxg
TAL VEZ TE INTERESE: Advierten llegada de ‘El Juego del Calamar’ a escuelas.