Cada 11 de julio, México y el mundo conmemoran el Día Mundial de la Población, una fecha que invita a reflexionar sobre los desafíos demográficos que enfrentamos. En TV Azteca Quintana Roo, te contamos todo sobre esta celebración, su origen y su relevancia en un mundo que ya supera los 8 mil millones de habitantes.
PODRÍA SER DE TU INTERÉS: Efemérides del 11 de julio: ¿Qué pasó un día como hoy en México y el mundo?
En 2025, el Día Mundial de la Población se centra en empoderar a la juventud para que formen las familias que desean, según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Con un enfoque en la libertad reproductiva y el desarrollo sostenible, esta fecha promueve la conciencia sobre temas como la planificación familiar.
¿Por qué el 11 de julio se festeja el Día Mundial de la Población?
El Día Mundial de la Población se celebra el 11 de julio desde 1990, cuando se conmemoró por primera vez en más de 90 países, según la ONU. La fecha fue establecida por el Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en 1989, inspirada en el “Día de los Cinco Mil Millones” de 1987, cuando la población mundial alcanzó esa cifra histórica.
PODRÍA SER DE TU INTERÉS: Lista completa de todas las efemérides de julio: ¿Qué se celebra durante este mes?
¿Cuál es el país con mayor número de personas en 2025?
En 2025, India es el país más poblado del mundo, con aproximadamente 1,458 millones de habitantes, superando a China, que cuenta con 1,425 millones, según proyecciones de la ONU y Worldometers.
India asumió el primer lugar en 2023, y su crecimiento demográfico, impulsado por una población joven, plantea retos en educación y empleo. México, con 131.1 millones de habitantes en 2023, ocupa el lugar 11 a nivel global.
PODRÍA SER DE TU INTERÉS: Justin Bieber confirma su regreso a la música con el álbum “SWAG”: Esto es todo lo que sabemos del nuevo disco
¡Anota! Consejos para mantener relaciones interpersonales saludables