El sargazo es un desafío natural que, año con año, se presenta en las costas de Quintana Roo. Este 2025 no es la excepción, especialmente para Playa del Carmen, un municipio donde las autoridades están intensificando sus esfuerzos para controlar la llegada de esta macroalga. Para ello, han incorporado una pieza clave: el buque sargacero, con el objetivo de recolectar el alga antes de que llegue a la orilla. En Azteca Quintana Roo, te traemos todos los detalles.
PODRÍA INTERESARTE: ¡Playa del Carmen está de fiesta! Inician celebraciones en honor a la Virgen del Carmen
La Presidenta Municipal de Solidaridad, Estefanía Mercado, ha destacado que el gobierno local mantiene una estrategia multifacética para mantener limpias las playas del corazón de la Riviera Maya. “Seguimos trabajando sin descanso para mantener limpias nuestras playas frente al recale de sargazo”, afirmó Mercado.
Actualmente, el municipio de Solidaridad cuenta con una robusta operación para la recolección del alga, que incluye 8 retroexcavadoras, 8 volquetes y, por supuesto, el buque sargacero, cuya misión es interceptar el sargazo en alta mar y así evitar su impacto en la zona costera.
PODRÍA INTERESARTE: Playas libres de sargazo en Quintana Roo HOY 7 de julio de 2025: Lista desde Holbox, Cancún y hasta Tulum
¿Qué es el Sargazo?
El sargazo es una macroalga marina parda que vive flotando libremente en la superficie del océano. A diferencia de otras algas que se fijan al fondo marino, el sargazo no tiene raíces y forma extensas masas flotantes. Estas grandes balsas de algas son cruciales para la vida marina en mar abierto, ya que crean ecosistemas únicos que sirven de hábitat, refugio y fuente de alimento para una amplia variedad de especies oceánicas, como peces, tortugas marinas, cangrejos y aves. Su presencia masiva en las costas del Caribe, sin embargo, se ha convertido en un reto ambiental y turístico en los últimos años.
¿Cómo se aprovecha el sargazo en Quintana Roo?