Trump amenaza a Japón y Corea del Sur con Aranceles del 25% a partir del 1 de agosto de 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó a Japón y Corea del Sur que, a partir del 1 de agosto, sus importaciones tendrán un arancel del 25%

Trump amenaza a Japón y Corea del Sur con Aranceles del 25_ a partir del 1 de agosto de 2025.jpg
FOTO: EFE | Iconpacks
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

La política comercial de “Estados Unidos Primero” de Donald Trump ha escalado, esta vez apuntando directamente a dos aliados económicos clave en Asia: Japón y Corea del Sur. A través de cartas difundidas en su red social Truth Social, el presidente estadounidense ha avisado al primer ministro nipón, Shigeru Ishiba, y al presidente surcoreano, Lee Jae-myung, que a partir del 1 de agosto, todos los bienes importados desde sus naciones serán gravados con un arancel del 25 por ciento.

El contenido de las misivas es idéntico para ambos líderes. En ellas, el líder republicano argumenta que estos aranceles “son necesarios” para corregir lo que, a su juicio, son años de políticas y barreras arancelarias que han generado un déficit comercial significativo para Estados Unidos en sus respectivos intercambios.

Trump enfatizó que, tras años de oportunidades para abordar esta relación comercial, ha llegado el momento de poner fin a estos déficits “muy persistentes” impulsados por las El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó a Japón y Corea del Sur que, a partir del 1 de agosto, sus importaciones serán gravadas con un arancel del 25%. . “Lamentablemente nuestra relación está lejos de haber sido recíproca”, se lee en las cartas.

TE PUEDE INTERESAR: Texas: Aumentan a 82 los muertos por inundaciones; 28 niños, entre ellos fallecidos

Aranceles del 25% y posibles consecuencias de Japón y Corea del Sur

La advertencia es clara: a partir del 1 de agosto, se aplicará un arancel del 25 por ciento a la totalidad de los productos surcoreanos y japoneses que ingresen a Estados Unidos. Además, Trump recalcó que los bienes que intenten evadir este gravamen pasando por un tercer país quedarán sujetos a la misma cifra más alta.

El presidente estadounidense considera que este 25 por ciento es, de hecho, “mucho menor de lo necesario” para eliminar la disparidad del déficit comercial que Washington mantiene con ambas naciones. Más allá de la tarifa inicial, Trump lanzó una nueva advertencia: “si por cualquier razón” Japón o Corea del Sur deciden incrementar los aranceles que aplican a los bienes estadounidenses, Estados Unidos añadirá la cifra que estos elijan al ya comunicado 25 por ciento.

Esta ofensiva arancelaria se alinea con las declaraciones previas del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. El funcionario había adelantado el domingo que los países que no firmaran pactos comerciales con la principal economía mundial para el 1 de agosto verían reactivados en esa fecha los aranceles anunciados en abril. Bessent consideró que esta presión es una estrategia efectiva para que se alcancen “muchos acuerdos rápidamente”.

LEER TAMBIÉN: Cortes de agua en Playa del Carmen este 8 de julio del 2025: Estás son las colonias afectadas

Originalmente, el plazo anunciado para llegar a nuevos pactos comerciales, tras la pausa aplicada en abril por Trump a los mal llamados aranceles “recíprocos”, concluía este próximo miércoles, 9 de julio. Sin embargo, la nueva fecha del 1 de agosto establece un ultimátum más prolongado, pero igualmente firme, para que Japón y Corea del Sur respondan a las demandas comerciales de la Casa Blanca. La tensión en las relaciones económicas internacionales sigue en aumento bajo la administración de Trump.

Estas son las diferencias entre una tarjeta de crédito y una de débito; así puedes escoger la que más te convenga

[VIDEO] Si buscas obtener una tarjeta de débito o crédito en un banco, conoce las diferencias que existen entre ellas y cual te conviene más para tus finanzas

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×