Estados Unidos confirmó el primer caso humano de gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en más de 50 años. El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), confirmó que el caso fue detectado el pasado 4 de agosto en una persona de Maryland que había regresado de un viaje a El Salvador, pero apenas hasta este 25 de agosto de 2025, se dio a conocer públicamente.
El gusano barrenador es un parásito cuyas larvas se introducen en heridas abiertas de animales de sangre caliente para alimentarse de tejido vivo, avanzando como un tornillo. Si no se tratan, las infestaciones pueden ser mortales.
TE RECOMENDAMOS: Trump endurece medidas contra quienes quemen la bandera de EU durante protestas: Irían presos
En este caso, el paciente ya recibió tratamiento médico que consistió en la extracción de las larvas y la desinfección de la herida. El CDC ha señalado que, aunque el caso representa un riesgo para la salud pública de Estados Unidos, este es “muy bajo”.
La confirmación del diagnóstico llega en un momento de preocupación para el sector ganadero estadounidense; el parásito, que fue erradicado del país en 1966, avanza desde Centroamérica hacia el norte de México, según un informe del Departamento de Agricultura (USDA). La presencia del gusano barrenador se ha detectado en países como Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Belice, El Salvador y México.
El USDA estimó que un brote de gusano barrenador en el estado de Texas podría generar pérdidas de más de 730 millones de dólares y un impacto económico total de 1.800 millones de dólares.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Trump revela: EU ya no da dinero a Ucrania; acusa a Biden de ‘desperdiciar’ recursos
Hechos AM Península | Detecan dos casos de gusano barrenador en perros en Campeche