En las sombras de laboratorios donde la luz se transforma en imágenes eternas, un invento revolucionó cómo vemos el mundo. En Azteca Quintana Roo te contamos acerca de la invención de la televisión y sus pioneros clave.

La televisión no tiene un solo inventor, sino un desarrollo colectivo. En 1884, el alemán Paul Nipkow patentó el disco de Nipkow, base mecánica para transmitir imágenes. Pero el escocés John Logie Baird es considerado el padre práctico: en 1925, creó el primer sistema funcional, transmitiendo siluetas, y en 1926, realizó la primera demostración pública en Londres con rostros en movimiento. Su dispositivo usaba discos rotatorios para escanear y reproducir señales.

En paralelo, el estadounidense Philo Farnsworth inventó la TV electrónica en 1927, a los 21 años, con un tubo de rayos catódicos que eliminaba partes mecánicas, sentando las bases modernas. Vladimir Zworykin, ruso-estadounidense, desarrolló el iconoscopio en 1923, perfeccionando cámaras electrónicas para RCA. En México, Guillermo González Camarena patentó el sistema de TV a color en 1940, contribuyendo globalmente.

Este avance, de experimentos del siglo XIX a emisiones regulares en los años 30, democratizó información y entretenimiento, influyendo en cultura y sociedad. Hoy, evoluciona a streaming, pero su origen radica en visionarios que unieron electricidad e imagen.

Nos vemos en Azteca Quintana Roo con más innovaciones tecnológicas.