En las pantallas que iluminan hogares y conectan mundos, un día resalta el poder de un medio que moldea opiniones y une culturas. En Azteca Quintana Roo te contamos acerca de las razones históricas y objetivos detrás de la celebración del Día Mundial de la Televisión.
Proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1996 mediante la resolución A/RES/51/205, se celebra cada 21 de noviembre para conmemorar el Primer Foro Mundial de Televisión, realizado ese mismo año en la ONU con figuras clave del medio. Su propósito no es glorificar el aparato, sino reconocer su rol como herramienta de orientación, canalización y movilización de la opinión pública, promoviendo intercambios de programas enfocados en paz, seguridad, desarrollo económico y social, y fortalecimiento cultural.
En un mundo interconectado, la televisión destaca por su impacto en asuntos políticos y globales, fomentando diálogo intercultural y conciencia colectiva. La UNESCO y la ONU impulsan esta fecha para resaltar su potencial positivo, contrarrestando críticas sobre contenidos superficiales y alentando producciones que aborden desafíos como cambio climático o derechos humanos.
En México, resuena al celebrar avances en medios digitales, recordándonos su evolución desde transmisiones analógicas hasta plataformas streaming. Esta conmemoración invita a reflexionar sobre su responsabilidad en la sociedad moderna.
Nos vemos en Azteca Quintana Roo con más días internacionales.












