En el estruendo de pasos que honran revoluciones pasadas, un desfile cambia fusiles por deportes, celebrando vigor en lugar de victoria. En TV Azteca Quintana Roo te contamos acerca de las razones históricas por las que el desfile del 20 de Noviembre se considera deportivo y su significado en la identidad mexicana.

El 20 de noviembre conmemora el inicio de la Revolución Mexicana en 1910, un movimiento armado contra la dictadura de Porfirio Díaz que transformó el país. Inicialmente militar, el desfile cambió en 1936 por decreto del presidente Lázaro Cárdenas, quien buscaba desmilitarizar la sociedad y promover valores cívicos. Inspirado en la Revolución Rusa y el contexto posrevolucionario, Cárdenas impulsó un enfoque en la juventud y el deporte como herramientas para la salud nacional y la unidad social, alejándose de glorificaciones bélicas.

Desde entonces, el evento en Ciudad de México reúne a deportistas, estudiantes y civiles en contingentes atléticos: gimnastas, ciclistas, atletas de alto rendimiento y escuelas desfilan por Reforma, mostrando disciplina y vitalidad. Esta tradición resalta el deporte como pilar de desarrollo, fomentando inclusión y prevención de enfermedades en una nación con altos índices de obesidad.

Edición de Video: Diego Benitez