En las selvas donde el rugido ancestral aún resuena entre ceibas y cenotes, un felino legendario encuentra su último bastión seguro. En Azteca Quintana Roo te contamos acerca de las razones que convierten a Quintana Roo en el estado más estratégico para la conservación del jaguar en México.

Con una población estimada entre 800 y 1,000 individuos, Quintana Roo alberga la mayor densidad de jaguares del país, superando incluso a Chiapas o Campeche. Esto se debe a sus extensas selvas tropicales preservadas —más de 2 millones de hectáreas protegidas— en reservas como Sian Ka’an (Patrimonio Mundial UNESCO), Calakmul y el Corredor Biológico Mesoamericano. Estas áreas ofrecen hábitat continuo, presas abundantes (venados, pecaríes) y baja fragmentación, permitiendo movimientos libres y diversidad genética.

Su posición geográfica es clave: conecta poblaciones mexicanas con Belice y Guatemala a través de la Selva Maya, el segundo pulmón verde más grande de América después del Amazonas. Aquí, el jaguar cumple su rol como especie paraguas: al protegerlo, se salvaguardan cientos de especies asociadas y ecosistemas enteros. Iniciativas como el Programa de Acción para la Conservación del Jaguar de CONANP monitorean con cámaras trampa y combaten amenazas como deforestación y caza ilegal.

Quintana Roo representa esperanza: si se conserva aquí, el jaguar —símbolo cultural maya y nacional— puede recuperarse en todo México.

Edición de Video: Diego Benitez