En las sombras de selvas que se desvanecen, un rey felino ruge por su supervivencia ante amenazas implacables. En TV Azteca Quintana Roo te contamos acerca de las principales causas que ponen al jaguar en peligro de extinción y la urgencia de su conservación en México.

El jaguar (Panthera onca), tercer felino más grande del mundo y símbolo cultural prehispánico, enfrenta un declive dramático: su población en México se estima en solo 4,800 individuos, según el Censo Nacional del Jaguar 2018. Clasificado como Casi Amenazado por la UICN, pero en peligro crítico en regiones como Sonora, las amenazas principales son:

Pérdida de hábitat: la deforestación para ganadería y agricultura fragmenta selvas, reduciendo su territorio en 50% desde 1900.

Caza furtiva: por pieles, trofeos o conflicto con ganaderos que lo ven como amenaza al ganado.

Atropellos y fragmentación: carreteras y desarrollos urbanos aislan poblaciones, impidiendo reproducción genética.

Disminución de presas: la caza excesiva de venados y pecaríes lo deja sin alimento.

Protegerlo asegura equilibrio ecosistémico: controla poblaciones de herbívoros y mantiene biodiversidad. Su extinción sería irreversible.

Edición de Video: Diego Benitez