En las selvas donde un gigante peludo devora ejércitos invisibles, un héroe silencioso mantiene el equilibrio de la vida. En TV Azteca Quintana Roo te contamos acerca de la importancia ecológica del oso hormiguero en los ecosistemas, especialmente en México.

El oso hormiguero gigante (Myrmecophaga tridactyla) es un regulador natural clave. Con su lengua de hasta 60 cm y olfato poderoso, consume hasta 30,000 hormigas y termitas al día, controlando poblaciones que podrían devastar vegetación y cultivos. Al excavar hormigueros con garras fuertes, airea el suelo, favoreciendo la infiltración de agua y nutrientes, previniendo la erosión y enriqueciendo la fertilidad para plantas.

Además, actúa como dispersor de semillas al ingerir frutos y excretarlas en nuevos sitios, promoviendo regeneración forestal. Es presa de jaguares y pumas, manteniendo la cadena trófica equilibrada.

Clasificado como vulnerable por la UICN, enfrenta amenazas como deforestación y tráfico vehicular. Protegerlo asegura servicios ecosistémicos vitales, como control de plagas naturales y mantenimiento de suelos. Organizaciones como IFAW destacan su rol en la conservación, recordándonos que este “ingeniero de ecosistemas” es indispensable para la resiliencia ambiental.

Edición de Video: Diego Benitez