En las huellas eternas que conectan nuestro pasado con el futuro, un tesoro colectivo clama por guardianes que lo preserven de la erosión del tiempo. En TV Azteca Quintana Roo te contamos acerca de las razones fundamentales para proteger el patrimonio mundial y su impacto en la identidad humana.

El patrimonio mundial, definido por la UNESCO como sitios culturales y naturales de valor universal excepcional, enfrenta amenazas como el cambio climático, conflictos armados, urbanización descontrolada y deterioro ambiental. Según la Convención de 1972, su salvaguardia es vital para mantener la diversidad cultural, fomentar la paz y promover el desarrollo sostenible. Preservar estos bienes —desde la Gran Muralla China hasta Chichén Itzá en México— evita daños irreparables, fortaleciendo la memoria colectiva y el sentido de pertenencia.

Razones clave incluyen: transmisión intergeneracional, donde el patrimonio educa sobre historia y valores; beneficios económicos mediante turismo responsable; y cooperación internacional, que une naciones en iniciativas como el Fondo del Patrimonio Mundial. En América Latina, ejemplos como Machu Picchu o las iglesias de Chiloé ilustran cómo la protección genera empleo y sensibilización. Sin ella, perdemos raíces que enriquecen la humanidad, como alertan expertos de la ONU.

Protegerlo no es opción, es responsabilidad: reduce desigualdades y combate la homogeneización cultural. Juntos, podemos actuar con conciencia diaria.

Edición de Video: Diego Benitez