En las sombras guardianas de ruinas milenarias, un pacto global defiende el eco de civilizaciones que nos definen. En TV Azteca Quintana Roo te contamos acerca de las estrategias clave para proteger y conservar sitios Patrimonio Mundial, un compromiso que une naciones en la salvaguarda de tesoros irremplazables.

La UNESCO, mediante la Convención de 1972, lidera este esfuerzo: países inventarían sitios de valor universal, como Chichén Itzá o la Gran Muralla China, y elaboran planes de gestión para mitigar amenazas como cambio climático, turismo masivo y conflictos. La protección incluye monitoreo continuo, financiamiento internacional vía el Fondo del Patrimonio Mundial y colaboración con comunidades locales para fomentar turismo responsable, limitando capacidad y educando visitantes.

En México, el INAH aplica conservación preventiva: manuales para zonas arqueológicas enfatizan limpieza diaria, control de flora invasora y prevención de vandalismo; guías contra incendios, robos y sismos promueven simulacros, inventarios detallados con fichas fotográficas y manipulación cuidadosa con guantes. Para bienes religiosos, recomiendan iluminación adecuada y protocolos en procesiones. La Ley Federal sobre Monumentos obliga a reportar hallazgos y prohíbe demoliciones, mientras grupos coadyuvantes involucran a vecinos en vigilancia.

Documentación exhaustiva, restauración experta y campañas educativas reducen daños, preservando identidad cultural y beneficios económicos. Sin estas medidas, perdemos historia viva: actúa informándote y respetando sitios.

Edición de Video: Diego Benitez