En las raíces sabrosas que fusionan maíz ancestral con especias coloniales, un día celebra el alma comestible de una nación vibrante. En Azteca Quintana Roo te contamos acerca de los orígenes históricos del Día Nacional de la Gastronomía Mexicana y su relevancia cultural.
Todo comenzó el 16 de noviembre de 2010, cuando la UNESCO declaró la gastronomía mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, reconociendo su diversidad, técnicas tradicionales y valor simbólico. Esta distinción, la primera para una cocina nacional, resalta la fusión de influencias prehispánicas —como maíz, chile y frijol— con elementos europeos y africanos introducidos en la Colonia, creando platillos icónicos como el mole o los tacos.
En 2016, el gobierno mexicano institucionalizó la fecha mediante decreto presidencial, para promover la preservación de este legado. El Día Nacional, celebrado anualmente el 16 de noviembre, busca fomentar el desarrollo cultural, impulsar el turismo gastronómico y posicionar a México como potencia culinaria. Según datos oficiales, esta tradición milenaria no solo nutre cuerpos, sino que genera empleo en cadenas productivas desde el campo hasta la mesa, y refuerza la identidad nacional en un mundo globalizado.
Eventos incluyen ferias, talleres y campañas educativas, destacando regiones como Oaxaca o Puebla. En Quintana Roo, fusiona sabores mayas con mariscos frescos, enriqueciendo el mosaico nacional.
Nos vemos en Azteca Quintana Roo con más gastronomía mexicana.












