En las piedras eternas que narran la epopeya humana, un legado global se erige como puente entre culturas y épocas. En Azteca Quintana Roo te contamos acerca de la definición y características del Patrimonio Mundial, un tesoro universal protegido por la UNESCO.

El Patrimonio Mundial, establecido por la Convención de 1972, abarca sitios de valor universal excepcional que representan la diversidad cultural y natural de la humanidad. Su origen radica en la necesidad de preservar bienes irremplazables ante amenazas como guerras y desarrollo industrial, con 195 países adheridos.

Las categorías incluyen cultural (monumentos, ciudades históricas como el Centro Histórico de México), natural (hábitats como Sian Ka’an en Quintana Roo) y mixto (como Tehuacán-Cuicatlán). El proceso de selección inicia con nominaciones nacionales, evaluadas por expertos de ICOMOS e IUCN, e inscritas por el Comité del Patrimonio Mundial si cumplen criterios de autenticidad e integridad.

Protegerlo es vital: fomenta identidad cultural, impulsa turismo sostenible y educa sobre historia. En México, con 35 sitios como Chichén Itzá y Palenque, genera empleo y orgullo nacional, pero enfrenta desafíos como cambio climático.

Iniciativas como el Fondo del Patrimonio Mundial financian conservación, involucrando comunidades locales para un futuro equilibrado.

Nos vemos en Azteca Quintana Roo con más patrimonio cultural.