Columna QR Libertad o mayoría

jorge columna foto columna (2).jpg
Compartir nota

¿Qué es más importante para una sociedad moderna? ¿La democracia o la libertad y las leyes? En un arrebato filosófico estuve debatiendo este fin de semana con un pequeño grupo de amigos en animada sobremesa. La democracia por encima de todo, dijo uno de ellos.

“No se puede pensar en una forma de organización política que no esté basada en la voluntad de la mayoría por encima de cualquier otro principio”. El pueblo -agregó refiriéndose a una mayoría-, es el que decide qué tipo de gobierno debe tener un país y quien o quienes deben ejercer el poder. Yo le pregunté: ¿Y si la mayoría estuviese equivocada? ¿Y si la mayoría se pasa por el arco del triunfo las leyes y libertades individuales? Porque desde mi punto de vista, no necesariamente el grueso de las personas, dentro de una empresa, una asociación de cualquier tipo, una familia o simplemente este grupo de amigos, es el que tiene la razón absoluta y tampoco puede establecer sin temor a equivocarse qué es bueno o malo para los demás. “Una gran cantidad no equivale a la totalidad; muchos -por más que sean-, no puede equipararse a todos”, decía en el Siglo XIX el filósofo inglés John Stuart Mill quien defendía la libertad del individuo por encima del control estatal y social ilimitado.

La charla que le menciono comenzó con un tema que comentamos en el desayuno acerca de la detención del fiscal de Morelos Uriel Carmona, acusado de retardo de la justicia en la investigación del feminicidio de una joven ocurrido hace algunos meses. Quizás una mayoría de la sociedad pueda estar a favor de que esta detención basada en señalamientos que, falsos o verdaderos, se hayan hecho en contra del aún fiscal. “Sin embargo, es un hecho que este señor goza de fuero constitucional debido al cargo que desempeña y por lo tanto no debieron haberlo detenido mientras continuara en funciones”, comentó uno de los presentes.

Así dice la ley. El riesgo, dijo otro de mis amigos, es que esto puede sentar un peligrosísimo precedente en el que las libertades y derechos basados en la ley queden por debajo de la voluntad popular o de los controles estatales y sociales como señalaba el filósofo Mill. Opositores, candidatos, líderes sociales de cualquier tipo y por supuesto periodistas, estaríamos en un terrible riesgo de perder nuestros derechos y libertades en caso de que comiencen a validarse por parte de la opinión pública (léase mayoría) acciones ilegales como la detención de un funcionario con fuero. Incluso si esa mayoría que sigue determinada corriente considera que se hizo lo correcto en bien de la sociedad.

Contenido relacionado

  • COLUMNA QR: ¿Rebeldes sin Causa?

    COLUMNA QR: ¿Rebeldes sin Causa?

    En este Día Internacional de los Jóvenes les comparto mi opinión acerca de las brechas generacionales y cómo desde mi punto de vista, lo que cambian son los tiempos, no las juventudes.

  • Thumbnail

    Akumal en el abandono

    José Martín Sámano nos ‘lo dice de frente’ y comparte sobre el abandono en que se encuentra Akumal, una delegación de Tulum la cual resalta no solo por su belleza sino por su condición actual.

  • año-nuevo-1024x683 (1).jpg

    Columna QR de José Martín Sámano: El año que nos viene

    Me resistía a creer aquello de que el tiempo se va más rápido a medida que pasan los años. Hoy, no tengo la menor duda. Este 2023 ha sido fugaz, vertiginoso, dinámico como pocos y con muchas experiencias acumuladas. Por principio de cuentas considero que fue un buen año en materia de salud para mí y para todos mis seres queridos. Gracias a Dios ha sido también un periodo de prosperidad y crecimiento profesional donde el trabajo no ha faltado.

  • columna QR de José Martín Sámano Kennedy

    Columna QR: Kennedy, los otros datos

    En 1988 prácticamente estaba comenzando mi carrera como reportero de investigaciones especiales bajo las órdenes del gran periodista Guillermo Ochoa. Ese año se cumplían 25 del asesinato de John F. Kennedy y mi jefe me ordenó que viajara a la ciudad de Dallas, Texas, donde ocurrió el magnicidio, para “realizar una crónica de lo sucedido aquel fatídico 22 de noviembre de 1963".

  • Columna QR_ En los peores momentos

    En los peores momentos

    En la Columna QR de José Martín Sámano, podemos conocer la historia de una familia que sobrevivió al paso del huracán Otis en Acapulco.

  • ACUÉRDATE DE ACAPULCO (1).jpg

    Acuérdate de Acapulco

    En la columna de hoy, José Martín Sámano, recuerda sobre aquel hermoso Acapulco antes del devastador paso del huracán Otis.

  • José Martín Sámano

    Para llegar al destino.... la Columna QR de José Martín Sámano

    Es hasta cierto punto barato, pero de ninguna manera cómodo y mucho menos seguro. Viajar en las llamadas combis o vans de transporte público que hacen los recorridos entre Cancún y Chetumal en diversos tramos es toda una odisea que en ocasiones termina en tragedia.