LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ¿Te va a suplir?

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ¿Te va a suplir?
Compartir nota

Hoy comencé a escribir mi columna sobre Inteligencia Artificial, así que dejé que la misma, se escribiera. Entré a la plataforma de Chat GPT, tecleé el comando “Escribe una columna de opinión sobre Inteligencia Artificial” y esto fue lo que opinó:

“La inteligencia artificial (IA) es una de las tecnologías más fascinantes y prometedoras de nuestro tiempo. La capacidad de las máquinas para aprender, adaptarse y tomar decisiones basadas en datos puede tener un impacto significativo en la forma en que vivimos, trabajamos e interactuamos con el mundo. Sin embargo, como con cualquier tecnología, también hay riesgos y desafíos que debemos abordar.

Sin embargo, también hay desafíos importantes que debemos abordar. Uno de los mayores riesgos es la falta de transparencia y rendición de cuentas en los algoritmos de IA. Si las máquinas toman decisiones importantes sobre la vida y la muerte, como en el caso de los vehículos autónomos o los sistemas de diagnóstico médico, es esencial que comprendamos cómo se tomaron esas decisiones y por qué.

En conclusión, la IA tiene el potencial de mejorar significativamente nuestras vidas, pero también debemos ser conscientes de los riesgos y desafíos que presenta. Al abordar estos problemas de manera proactiva, podemos maximizar los beneficios de la IA y minimizar los riesgos.”…

Aunque no lo crean, literalmente es un “Copy/Paste” de lo que escribió.

Este es un tema que ha sonado en distintos rubros del mercado laboral y estudiantil. Por una parte las escuelas se rasgan las vestiduras tratando de que sus alumnos no lo usen y en los trabajos tiemblan de miedo de que los reportes o minutas se generen con estas herramientas.

¿Pero qué pasaría si pensamos diferente? En lugar de tomar actitudes prohibitivas hacerla una herramienta que pueda modificar cómo visualizamos al mundo en unos años.

Las carreras de matemáticos no se acabaron cuando se inventó la calculadora y el negocio de la tinta no se extinguió con la llegada de las máquinas de escribir o las computadoras. El secreto está en que tanta capacidad de adaptabilidad tenemos ante los retos del futuro. Tal vez especializarnos en ello y generar información al momento.

La inteligencia artificial, tiende a ser una tecnología limitada o regulada por algún organismo en un futuro. Pero hoy por hoy, puede ser de gran utilidad como herramienta, quiero pensar que esto será la evolución del internet, tal vez sólo el inicio del futuro.

Me causa gracia y extrañeza leer a tantos compañeros y compañeras periodistas llevar su agenda contra esta herramienta. No quiero pensar que son los que literalmente le dan “Copy/Paste” a boletines, fichas informativas o peor aún, a notas de otros medios. Porque entonces, le tienen miedo a la Inteligencia Artificial, pero se aprovechan de la inteligencia natural de otras personas.

Como siempre lectoras y lectores esta es mi opinión, si la comparten o difieren son bienvenidos sus comentarios en mis redes sociales:

Twitter: @jorge_berthely

Instagram: @jp_berthely

Contenido relacionado

  • COLUMNA QR: ¿Rebeldes sin Causa?

    COLUMNA QR: ¿Rebeldes sin Causa?

    En este Día Internacional de los Jóvenes les comparto mi opinión acerca de las brechas generacionales y cómo desde mi punto de vista, lo que cambian son los tiempos, no las juventudes.

  • Thumbnail

    Akumal en el abandono

    José Martín Sámano nos ‘lo dice de frente’ y comparte sobre el abandono en que se encuentra Akumal, una delegación de Tulum la cual resalta no solo por su belleza sino por su condición actual.

  • año-nuevo-1024x683 (1).jpg

    Columna QR de José Martín Sámano: El año que nos viene

    Me resistía a creer aquello de que el tiempo se va más rápido a medida que pasan los años. Hoy, no tengo la menor duda. Este 2023 ha sido fugaz, vertiginoso, dinámico como pocos y con muchas experiencias acumuladas. Por principio de cuentas considero que fue un buen año en materia de salud para mí y para todos mis seres queridos. Gracias a Dios ha sido también un periodo de prosperidad y crecimiento profesional donde el trabajo no ha faltado.

  • columna QR de José Martín Sámano Kennedy

    Columna QR: Kennedy, los otros datos

    En 1988 prácticamente estaba comenzando mi carrera como reportero de investigaciones especiales bajo las órdenes del gran periodista Guillermo Ochoa. Ese año se cumplían 25 del asesinato de John F. Kennedy y mi jefe me ordenó que viajara a la ciudad de Dallas, Texas, donde ocurrió el magnicidio, para “realizar una crónica de lo sucedido aquel fatídico 22 de noviembre de 1963".

  • Columna QR_ En los peores momentos

    En los peores momentos

    En la Columna QR de José Martín Sámano, podemos conocer la historia de una familia que sobrevivió al paso del huracán Otis en Acapulco.

  • ACUÉRDATE DE ACAPULCO (1).jpg

    Acuérdate de Acapulco

    En la columna de hoy, José Martín Sámano, recuerda sobre aquel hermoso Acapulco antes del devastador paso del huracán Otis.

  • José Martín Sámano

    Para llegar al destino.... la Columna QR de José Martín Sámano

    Es hasta cierto punto barato, pero de ninguna manera cómodo y mucho menos seguro. Viajar en las llamadas combis o vans de transporte público que hacen los recorridos entre Cancún y Chetumal en diversos tramos es toda una odisea que en ocasiones termina en tragedia.