¿Qué pasará en el cielo en mayo 2025? Esto dice la NASA

Descubre qué ver en el cielo durante mayo de 2025: Marte, Júpiter, Venus y Saturno, la lluvia de meteoros eta acuáridas y la esperada aparición de una nova

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Mayo de 2025 será un mes espectacular para los amantes de la astronomía y el cielo nocturno. Desde planetas brillantes al amanecer y al anochecer, hasta una de las lluvias de meteoros más esperadas del año, este mes ofrece múltiples oportunidades para maravillarse con los fenómenos celestes.

Marte y Júpiter en el cielo de la tarde

Para quienes prefieren observar el cielo después del atardecer, Marte y Júpiter serán los protagonistas al oeste. Marte se mantendrá visible por varias horas tras la puesta del Sol, mientras que Júpiter se ocultará entre las 9:30 y 10:00 de la noche, descendiendo más hacia el horizonte conforme avanza el mes.

Una fecha clave será el 3 de mayo, cuando la Luna en cuarto creciente se alineará cerca de Marte. Este será un gran momento para tomar fotografías astronómicas o simplemente disfrutar de un hermoso espectáculo celeste.

Venus y Saturno al amanecer

Por las mañanas, el cielo del este estará dominado por Venus y Saturno. A inicios del mes, ambos planetas aparecerán muy juntos, pero se irán separando a lo largo de mayo. Hacia el 23 de mayo, la Luna menguante se ubicará entre ambos planetas, ofreciendo una vista ideal para madrugadores y fotógrafos.

Este trío celeste —Luna, Saturno y Venus— será visible en la madrugada, justo antes del amanecer, con condiciones óptimas para la observación al este del horizonte.

Lluvia de meteoros eta acuáridas: 6 de mayo

Uno de los eventos más esperados del mes es la lluvia de meteoros eta acuáridas, cuyo pico ocurrirá en la madrugada del 6 de mayo. Esta lluvia tiene su origen en el famoso cometa Halley, y aunque es más visible en el hemisferio sur, desde el norte se pueden observar entre 10 y 20 meteoros por hora.

Este año, la Luna se pondrá alrededor de las 3:00 a.m., lo que proporcionará cielos oscuros hasta el amanecer, una condición ideal para ver las llamadas “estrellas fugaces”. Además, las noches del 4 y 5 de mayo también son buenas oportunidades para observar este fenómeno.

Las eta acuáridas son conocidas por su rapidez y por dejar colas de polvo persistentes, que pueden brillar durante varios segundos en el cielo, haciendo de esta lluvia una de las más fotogénicas del año.

¿Y la nova?

Aunque aún no hay fecha confirmada, astrónomos siguen a la espera del estallido de una nova visible a simple vista. Esta podría ocurrir en cualquier momento durante el año y mayo no está exento de sorpresas.

Contenido relacionado
×