Como cada año, el 21 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Paz alrededor del mundo, con el único objetivo de fortalecer los ideales de paz, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En este día, se debe de realizar 24 horas de alto al fuego y no violencia, como conmemoración de la celebración.
Fue desde 1981, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció que el tercer martes del mes de septiembre se celebrará la paz a través de la resolución 36/67.
En el 2001, la asamblea de la ONU decidió por unanimidad, designar una jornada de no violencia durante el día a través de la resolución 55/282.
Para este 2021, el tema es “recuperarse para mejorar y crear un mundo equitativo y sostenible”, haciendo énfasis en las dificultades que se han generado por la pandemia de Covid-19.
“A medida que nos recuperamos de la pandemia COVID-19 en este 2021, nos sentimos inspirados a pensar creativa y colectivamente sobre cómo ayudar a todos a recuperarse para mejorar”, afirma la organización.
De acuerdo con el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, “estamos frente a una clara disyuntiva: la paz o el peligro perpetuo, debemos elegir la paz”.
“Tenemos que hacer las paces con la naturaleza para sanar nuestro planeta, construir una economía verde y alcanzar nuestro objetivo de lograr emisiones netas cero”, señaló Guterres.
Por último, la ONU señaló que no se puede regresar a una situación anterior, por lo que hizo un llamado a las personas de todo el mundo para que se impliquen en la transformación de la paz.
Entre las acciones que podemos hacer los humanos se encuentra el rechazo al odio, no discriminando, cuidando el planeta y promoviendo la solidaridad.
La paz no es un sueño ingenuo.
— Naciones Unidas (@ONU_es) September 21, 2021
Es una luz en la oscuridad.
Avancemos por el camino de la paz como si nuestra vida dependiera de ello, porque lo está.
-- @antonioguterres en el #DíaDeLaPaz. https://t.co/JB1MGnz7gO pic.twitter.com/MspgTKcwYl