Desde el pasado mes de noviembre y como nueva cuenta, la plaga del mosquito conocido como el mosco bobo comenzó a afectar Chetumal, principalmente durante la noche y madrugada. ¿Cómo podría afectar no?, esto debes saber.
La mayor presencia de este insecto se encuentra en el Boulevard Bahía y colonias aledañas. Investigadores del Colegio de la frontera sur señalan que este mosquito no tiene la capacidad de picar, pero si de causar mucha molestia a los pobladores por los grandes enjambres que llegan a formar.
¿A qué se debe la llegada de los moscos bobo?
De acuerdo con el investigador de biología del Colegio de la Frontera Sur, Yann Hénaut, este fenómeno es y será cada vez más frecuente debido a que los humanos estamos causando muchos daños al medio ambiente provocando un desequilibrio que finalmente termina favoreciendo a los mosquitos y su reproducción.
La bahía de Chetumal se ha convertido en hábitat de este mosquito debido a los nutrientes que contiene, tal como el agua que tiene el lugar, come del logo, entre otros.
🪰 El "Mosco bobo" afecta a Chetumal, se presenta mayormente por la noche.https://t.co/CjK4wSgRMQ@jmartinsamano @fercho1441 pic.twitter.com/mWy4A2SknS
— TV Azteca Quintana Roo (@AztecaQRoo) February 28, 2023
Uno de los depredadores de este mosquito es la araña, la cual el año pasado cubrió con sus telarañas toda la vegetación de casi todos los árboles que recorren casi los 20 kilómetros de la bahía, causando un gran impacto visual de aquel fenómeno.
PODRÍA INTERESARTE: ¡No estaban extintas! Confirman la reaparición de moscas carnívoras
Fenómeno de la mariposa de alas púrpuras sorprende a Cancún
Plaga del “mosco bobo” invade Chetumal
Usuarios en redes sociales han denunciado la presencia de esta plaga por medio de las redes sociales, donde han compartido con fotos y videos, las nubes negras de mosquitos.
PODRÍA INTERESARTE: ¿Plaga de cucarachas en tu casa? Descubre cómo deshacerte de ellas