La plaga de cucarachas suele ser un problema en muchos hogares y lo más difícil es acabar con ellas, ya que esta acción se convierte una complicada tarea, pues son insectos que resisten a condiciones desfavorables y se reproducen con bastante facilidad.
El principal problema con la plaga de cucarachas es que si una de ellas logra meterse a tu casa, generalmente infestan todo el hogar y se hacen colonias, algo que puede traer un sinfín de problemas de salud.
Plaga amenaza al árbol de la uva de playa en Cancún
TE PUEDE INTERESAR:Los beneficios de cultivar ruda en tu casa
Plaga de cucarachas en casa
Debes tener cuidado pues estos pequeños insectos traen consigo enfermedades y bacterias que se pueden transmitir a los humanos.
Las cucarachas al entrar a las casas suelen asentarse en espacios de la casa húmedos, oscuros, cálidos y aislados, por ejemplo, detrás de los electrodomésticos, bajo el fregadero, en las tuberías, en las grietas, agujeros y bajo los muebles.
Las cucarachas tienen una gran capacidad de adaptación y métodos de supervivencia en cualquier espacio, además de que suelen ser bastante desagradables a la vista y son las enemigas número uno de una cocina, pues contaminan todos los alimentos. El calor es uno de los ambientes que pueden favorecer a estos animales.
Uno de los efectos nocivos para la salud de tener plaga de cucarachas en casa, es que pueden provocar alergias y asma en los niños, por lo que hay que hacer algo contra ellas lo más rápido posible.
¿Cómo deshacerte de la plaga de cucarachas?
Estos son algunos de los consejos básicos que puedes seguir para deshacerte de la plaga de cucarachas:
- Eliminar todo rastro de comida derramada o alimentos expuestos.
- Guardar la comida en recipientes cerrados.
- Tener el fregadero libre de trastes sucios.
- Sacar la basura con regularidad.
- Limpiar a profundidad todos los electrodomésticos con regularidad.
- No llevar a las habitaciones alimentos.
- Sellar grietas y fisuras.
Hierbas aromáticas
Las hierbas aromáticas son un ahuyentador de cucarachas natural, el cual tiene beneficios también para el medio ambiente. Se puede utilizar laurel como remedio para sacarlas, pues su olor les desagrada. También se puede usar menta, rociándola por toda la casa.
Bicarbonato de sodio y azúcar
Ingerir el azúcar mezclada con el bicarbonato de sodio las eliminará. En un recipiente se deberá poner la misma cantidad de ambos productos y revolverlos bien, para después ponerlos en las zonas donde se encuentran.
Vinagre
El olor del vinagre puede ser un buen ahuyentador de cucarachas, se puede mezclar con agua y rociar en varias partes del hogar para terminar con este problema.
Cebolla, harina de trigo y ácido bórico
Se puede comprar el ácido en una farmacia y mezclarlo con la harina y la cebolla picada. Después se deberá poner la mezcla en varios recipientes que hay que repartir en zonas estratégicas como trampa para las cucarachas.
Pepino
Las cucarachas odian el olor del pepino, por lo que se pueden moler en la licuadora algunos de estos y después agregar la mezcla a una cubeta con agua para trapear. También se pueden frotar los pedazos de la verdura en llanuras, puertas, ventanas y lugares recónditos.
TE PUEDE INTERESAR: Reportan picaduras de abejas a alumnos en escuela de Cancún