Efemérides del 23 de septiembre: ¿Qué sucedió en México y el mundo?

Es el Día Internacional del Lenguaje de Señas. Conoce los sucesos histórico importantes en México y el mundo que marcaron las efemérides del 23 de septiembre.

Julieta Moreno
Noticias
Efemérides del 23 de septiembre: ¿Qué sucedió en México y el mundo?
Crédito: ISTOCK / Jovanmandic

Un día cómo hoy ocurrieron diversos sucesos que quedaron marcados en la historia, desde descubrimientos científicos, nacimientos de celebridades y hasta trágicas muertes, esto fue lo ocurrió en la historia y que marcaron las efemérides del 22 de septiembre de 2023.

Un 23 de septiembre de 1866, el general Porfirio Díaz derrota a las fuerzas invasoras francesas en Nochixtlán, Oaxaca.

El 23 de septiembre es el 266.º (ducentésimo sexagésimo sexto) día del año, el 267.º (ducentésimo sexagésimo séptimo) en los años bisiestos, en el calendario gregoriano. Quedan 99 días para finalizar el año.

¿Cuáles son las efemérides del 23 de septiembre en México y el mundo?

En TV Azteca Quintana Roo te contamos cuáles son las efemérides de hoy 23 de septiembre de 2023 que marcaron la historia México:

1519: En México, el conquistador español Hernán Cortés entra en Tlaxcala.

1568: En México, la marina española fuerza el cambio de ruta de la flota inglesa bajo el mando de John Hawkins, en la batalla de San Juan de Ulúa, cerca de Veracruz.

1821: En Trípoli (Grecia) ―en el marco de la Guerra de Independencia de Grecia― desde hoy hasta el domingo 25 el ejército griego tortura y asesina a 30 mil hombres, mujeres y niños civiles (la mayoría turcos y una minoría de judíos).

1866: El general Porfirio Díaz derrota a las fuerzas invasoras francesas en Nochixtlán, Oaxaca.

1889: En Japón se funda la fábrica de naipes Nintendo (que en el futuro desarrollará videojuegos).

1905: Noruega y Suecia firman el “tratado Karlstad”, un amistoso tratado por el cual se disuelve la unión entre los dos países.

1909: Se publica por primera vez la novela por fascículos de Gaston Leroux, El fantasma de la ópera (original: Le Fantôme de l’Opéra).

TE PUEDE INTERESAR: Tráfico en Cancún hoy 22 de septiembre: Anuncian cierre de carril en el Boulevard Kukulcán; esto debes saber

Se publica la novela titulada “El fanatasma de la Ópera”
Crédito: Twitter Heras / @Heriitas9
Se publica la novela titulada “El fanatasma de la Ópera”

1910: Entre Suiza e Italia, el piloto peruano-francés Jorge Chávez consigue cruzar los Alpes por primera vez en un monoplano Blériot XI.

1913: En México, Belisario Domínguez Palencia, senador por el estado de Chiapas, pronuncia un discurso en contra de Victoriano Huerta, catorce días antes de ser asesinado (el 7 de octubre).

1923: Acaba la ocupación de Constantinopla por parte de tropas británicas y francesas.


1939: Muere en Biarritz, Francia, Francisco León de la Barra, abogado, diplomático, político y Presidente Provisional de México tras la renuncia de Porfirio Díaz.

1939: Muere Sigmund Freud, médico austriaco, iniciador del psicoanálisis.

1943: En Saló (provincia de Brescia, en Lombardía), Benito Mussolini forma el primer Gobierno de la República Social Italiana.

1956: En México, el ejército toma de manera violenta el internado del Instituto Politécnico Nacional.

1965: En Ciudad Madera (México), un grupo de guerrilleros liderados por el maestro Arturo Gámiz García atacan sin éxito un cuartel militar.

1968: El ejército mexicano invade las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional en el Casco de Santo Tomás, capturando y matando a una gran cantidad de estudiantes.

1985: El Gobierno de Francia admite la actuación de los Servicios Secretos Franceses en el hundimiento del Rainbow Warrior, barco insignia de Greenpeace .

1993: En Ecatepec, estalla una huelga en la empresa Sosa Texcoco.

1997: El cantante mexicano Alejandro Fernández lanza al mercado su sexto álbum de estudio titulado Me estoy enamorando.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuándo y a qué hora ver el la carrera de Checo Pérez en el GP de Japón?

2002: Se lanza la primera versión del navegador web Mozilla Firefox (Phoenix 0.1).

2008: Lanzamiento inicial del sistema operativo Android para teléfonos inteligentes.

2010: Francia: La quinta huelga contra la reforma de las pensiones propuesta por el presidente Sarkozy moviliza a casi 3 millones de personas en más de 220 concentraciones en todo el país.

20015: .- El Papa Francisco proclama al primer santo hispano de Estados Unidos, Junípero Serra.

2019: Líderes de las FARC reconocen su responsabilidad "ética y política” por los numerosos secuestros de civiles cometidos durante más de medio siglo de conflicto armado en Colombia.

2019: El grupo de viajes Thomas Cook, con 178 años de historia, entra en suspensión de pagos tras fracasar las negociaciones de emergencia con su principal accionista.

2020: Un tribunal de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador ordena la detención del expresidente Rafael Correa por corrupción.

2020: El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, es investido para su sexto mandato.

2021: La Justicia francesa confirma la tercera cadena perpetua para el terrorista venezolano Ilich Ramírez Sánchez, alias Carlos.

2021: El cantante puertorriqueño Bad Bunny arrasa con 10 premios en los Billboards de la Música Latina.

¿Qué se celebra hoy 23 de septiembre?

  • Día Internacional de la Bisexualidad
  • Día Internacional de las Lenguas de Señas
  • Día Internacional Contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas
  • Día Mundial del Síndrome de Piernas Inquietas
Hoy es el Día Internacional de las Lenguas de Señas
Crédito: PEXELS / cottonbro studio
Hoy es el Día Internacional de las Lenguas de Señas

¿Quién nació un 23 de septiembre?

  • 1916.- Aldo Moro, ex primer ministro de Italia.
  • 1920.- Mickey Rooney, actor estadounidense.
  • 1926.- John Coltrane, saxofonista estadounidense de jazz.
  • 1930.- Ray Charles, músico y cantante estadounidense.
  • 1938.- Romy Schneider, actriz austriaca.
  • 1943.- Julio Iglesias, cantante español.
  • 1949.- Bruce Springsteen, cantante y músico estadounidense.
  • 1956.- Paolo Rossi, futbolista italiano.

¿Quién murió un 23 de septiembre?

  • 1589.- Jacome Trezzo “Jacometrezzo”, grabador milanés.
  • 1832.- José Félix Restrepo, jurisconsulto colombiano.
  • 1870.- Próspero Merimée, escritor francés.
  • 1939.- Muere en Biarritz, Francia, Francisco León de la Barra, abogado, diplomático, político y Presidente Provisional de México tras la renuncia de Porfirio Díaz.
  • 1939.- Sigmund Freud, neurólogo austriaco, “padre” del psicoanálisis.
  • 1973.- Pablo Neruda, escritor chileno, premio Nobel (1971).
  • 2006.- Malcolm Arnold, compositor británico de bandas sonoras.
  • 2018.- Charles Kuen Kao, científico británico-estadounidense de origen chino y premio Nobel de Física (2009).
  • 2020.- Juliette Gréco, cantante francesa.

TE PUEDE INTERESAR: Equinoccio de otoño 2023: Conoce los mejores rituales para tener más abundancia

¡Nada los detiene! Los futbolistas con Síndrome de Down tienen un gran talento

📲 ¡Síguenos en nuestras redes sociales! Y recuerda que nos puedes dejar tus comentarios, reportes viales y más en Facebook,Twitter, Instagram yTikTok.

Disfruta de la programación EN VIVO de TV Azteca Quintana Roo, aquí el enlace www.aztecaquintanaroo.com/envivo

¡Entérate de las noticias más destacadas! Súmate a la comunidad de #WhatsApp ➡️ https://bit.ly/3MEaxjp

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a TV Azteca Quintana Roo en Google News!
Contenido relacionado
×