En Azteca Quintana Roo, sabemos que la salud es primordial. Por eso, te compartiremos sobre el Día Mundial de la Obesidad, el cual se celebra este 4 de marzo, fecha que tiene como objetivo promover la prevención de esta enfermedad que puede afectar a cualquier edad.
PODRÍA INTERSARTE: Consejos para combatir la obesidad y el sedentarismo en niños
Es importante mencionar que la obesidad no es solo una cuestión estética, sino una enfermedad compleja que puede acarrear graves consecuencias para la salud, tal como originar la diabetes, enfermedades cardiacas y más. Por ello, es fundamental conocer sus causas, consecuencias y cómo podemos prevenirla.
¿Qué es la obesidad?
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad se define como una acumulación excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. A menudo, se mide a través del índice de masa corporal (IMC), pero también se consideran otros factores como la circunferencia de la cintura.
Es importante diferenciar entre sobrepeso y obesidad: el primero es un exceso de peso corporal, mientras que la segunda implica un exceso de grasa que representa un riesgo para la salud.
PODRÍA INTERESARTE: Video impactante: Rescatan a hombre de 250 kilos que quedó atrapado entre la basura
De acuerdo a los datos compartidos por el Gobierno de México en el 2022, se dio a conocer que la obesidad afecta al 75 por ciento de los adultos y el 35.6 por ciento a la población infantil.

¿Cuáles son las causas del sobrepeso y obesidad?
Las causas del sobrepeso y la obesidad son multifactoriales. Entre las más comunes se encuentran:
- Mala alimentación: El consumo excesivo de alimentos procesados, ricos en grasas y azúcares, y la falta de frutas y verduras.
- Sedentarismo: La falta de actividad física regular contribuye al aumento de peso.
- Factores genéticos: La predisposición genética puede influir en la tendencia a ganar peso.
- Factores ambientales: El entorno en el que vivimos, incluyendo el acceso a alimentos saludables y espacios para la actividad física, juega un papel importante.
- Factores socioeconómicos: El acceso a alimentos saludables y la capacidad de realizar actividad física pueden verse limitados por factores económicos.
¿Cómo prevenir la obesidad?
La prevención de la obesidad es clave para mantener una buena salud. Aquí te damos algunos consejos:
- Adopta una dieta equilibrada: Prioriza alimentos frescos y naturales, como frutas, verduras, legumbres y granos enteros.
- Realiza actividad física regularmente: Intenta hacer al menos 150 minutos de actividad aeróbica moderada a la semana.
- Limita el consumo de alimentos procesados y bebidas azucaradas: Estos productos suelen ser altos en calorías y bajos en nutrientes.
- Controla el tamaño de las porciones: Aprende a reconocer las señales de saciedad de tu cuerpo.
Combatir la obesidad el reto para Quintana Roo en 2023