CIUDAD DE MÉXICO.- La vacuna Patria de Covid-19 ya se encuentra en segunda fase, después de que la primera etapa dio “buenos resultados”, así lo expresó el presidente Andres Manuel López Obrador.
Fue durante su conferencia matutina, donde el presidente López Obrador, indicó el avance de la investigación de la vacuna Patria que se fabricará en México.
Por otro lado, el mandatario reiteró que “no van a faltar vacuna” y aseveró que “Se van a seguir aplicando a todos (la vacuna) sin distinción y es gratuita, no se van a cobrar las vacunas y siempre será así”.

La vacuna contra el covid-19 fabricada en México
Durante el mes de abril el gobierno mexicano anunció el inicio de la primera fase de los ensayos clínicos de la vacuna y al día de hoy ya se encuentra en segunda fase.
El proyecto del biológico es realizado por el Comité Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en conjunto con la participación de científicos de universidades nacionales e internacionales, la empresa Avimex, los institutos nacionales de salud pública y el Instituto Mexicano del Seguro Social para la parte de investigación clínica.
De acuerdo, María Elena Álvarez-Buylla Roces, titular de la Conacyt, señaló que en esta primera etapa de investigación se han reclutado 100 voluntarios sanos, entre las edades de 18 y 55 años de la Ciudad de México.
Álvarez-Buylla Roces agregó que se cuentan con bases sólidas en la creación el biológico, por lo que esperaba que para finales de este año, la vacuna Patria pueda ser puesta a disposición de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y así pueda ser aprobada para su uso de emergencia.
Para que la Cofepris apruebe la vacuna, esta deberá estar en la Fase 3.
En octubre inicia la vacunación en adolescentes de 12 a 17 años
También se recordó durante la conferencia matutina que en octubre inicarán con la vacunación en niños de 12 a 17 años con enfermedad grave para poder prevenir entonces mayor riesgo.
“Ya empezamos en este mes de octubre, va a iniciar ya un programa de vacunación para niñas y niños con enfermedades crónicas. A los niños más vulnerables se les va a vacunar. Sigue en pie el compromiso de concluir la vacunación a finales de octubre a mayores de 18 años”, López Obrador