Huracán Wilma, a 20 años de su largo y destructivo paso por Cancún; breve cronología del resurgimiento de la ciudad

El 21 de octubre de 2005 el Huracán Wilma llegó a Cancún; así fue previo a su llegada, y cómo los cancunenses recuerdan su ‘amarga visita’ a la ciudad

Huracán Wilma, a 20 años de su largo paso por Cancún; breve cronología del resurgimiento de la ciudad.jpg
|FOTO: NHC / GOES | Cortesía | Klipartz
Compartir nota

Del 21 al 23 de octubre de 2005, el Huracán Wilma llegó a territorio quintanarroense, quedándose más de 60 horas sobre Cancún, siendo el segundo ciclón en azotar fuertemente la ciudad, pero, superando a su antecesor, ‘Gilberto’ en fuerza y daños.

Fogatas en las calles, saqueos y falta de luz y agua reinaron por alrededor de un mes a los habitantes y visitantes nacionales y extranjeros que, tras los embates del ciclón, salieron a ver los destrozos que había dejado a su paso.

LEER TAMBIÉN: Cancún recuerda al Huracán Gilberto: A 37 años del paso del ‘monstruo’ que ‘lo cambió todo’

Previo al Huracán Wilma, la prevención en Cancún

Autoridades estatales de la época - a cargo de Félix González Canto- daban los avisos sobre este ciclón que se acercaba con una peligrosa Categoría 5, apuntando a la Zona Norte de Quintana Roo; en su momento, el entonces director de Protección Civil del Estado -el Mayor Nemesio Medina- solicitaba de manera urgente a la población el prepararse ante la llegada del fenómeno meteorológico.

Varios de los niños -ahora ya adultos- que vivieron los embates del Huracán Wilma en Cancún recuerdan que en las noticias pedían acudir a los refugios más cercanos a sus hogares, y que por la tarde-noche del 20 de octubre de 2005, se veía el cielo gris, y comenzaban a sentirse los vientos de este ‘monstruo sin timón’.

Desde que se dio a conocer que el ciclón se dirigía al Caribe Mexicano, negocios comenzaron a cerrarse y los supermercados se abarrotaron, algunos con ‘compras de pánico’, otros, con tranquilidad seleccionaban sus víveres, sin saber lo que le esperaba a la ciudad.

Cuando las autoridades dieron la alerta naranja, varios de los residentes de la época recuerdan escuchar a algunos de sus vecinos colocar las maderas en sus ventanas en medio de la lluvia que comenzaba, así como los vientos, que provocaban los gritos de niños y mujeres, que se oían en diversas partes de las colonias.

Huracán Wilma llega a Cancún, el inicio de sus ‘vacaciones’ de tres días

El Huracán Wilma, de acuerdo con el informe histórico del Centro Nacional de Huracanes de EU (NHC, por sus siglas en inglés), comenzó sus embates la noche del viernes 21 de octubre de 2005, en el que, de acuerdo con el cronista oficial de Cancún, Fernando Martí, y datos del fallecido Francisco Verdayes Ortiz, refirieron que los vientos huracanados y la lluvia torrencial comenzó a caer en el Municipio de Benito Juárez.

Lo que nadie esperaba era, que un frente frío bloqueó el avance del fenómeno hidrometeorológico, por lo que, de esperar a que se fuese en algunas horas, se convirtió en un confinamiento de más de 60 horas, ya que dicho evento climatológico provocó que se quedara ‘de vacaciones’ en la ciudad, con un lento avance, causando más daño a inmuebles y a las dunas de Isla Cancún -conocida como la Zona Hotelera de Cancún-.

Después del Huracán Wilma en Cancún, el dolor, la desolación y la resiliencia de sus habitantes

Luego de 60 horas de ‘pasearse’ entre Playa del Carmen, Puerto Morelos, Cancún y Holbox, la madrugada del domingo 23 de octubre de 2005, el Huracán Wilma, ya de Categoría 2, abandonó el Estado de Quintana Roo para dirigirse al Golfo de México, donde posteriormente retomó fuerzas.

Al ser informados por la Policía que ya podían salir de sus casas porque el huracán ‘ya se había ido’, los ciudadanos descubrieron la desolación que quedó tras los embates del ciclón: Estructuras severamente dañadas, postes caídos, las dunas de playas de arena blanca, casi desaparecidas.

Luego comenzaron los actos de rapiña en supermercados de la ciudad, así como los saqueos en tiendas de otros giros comerciales a lo largo de la ciudad, y a falta de luz, comenzaron la colocación de fogatas en las calles, que además se convirtieron en bastiones de seguridad debido a que la oscuridad era aprovechada por maleantes de la época para cometer sus fechorías.

Poco a poco, regresó el servicio de agua potable, electricidad y los medios de comunicación comenzaron a documentar los daños de la ciudad, siendo TV Azteca uno de ellos.

Un año después se lanzó el Festival Cancún Vive, en el que se ‘reinauguró’ en su totalidad la ciudad.

LEER TAMBIÉN: EN VIVO | Estatus de vuelos hoy en el Aeropuerto de Cancún; viajes cancelados y demorados este 20 de octubre de 2025

¿Por qué el pan de muerto tiene huesitos?

Contenido relacionado