Sigue la vigilancia de la zona de baja presión en el Atlántico y al corte de las 6:00 de la mañana de este lunes, 20 de octubre, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó que aumentó su probabilidad de ser el ciclón Melissa en los próximos días. Estos son los detalles en TV Azteca Quintana Roo.
De acuerdo con la información de la Conagua, esta zona de baja presión asociada con la onda tropical al oeste de las Antillas Menores, incrementó a 50% su probabilidad para desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas y 80% en 7 días.
¿A qué distancia está el posible ciclón Melissa de Quintana Roo HOY?
La ubicación exacta del posible ciclón tropical Melissa es a 2,315 kilómetros al este-sureste de las costas de Quintana Roo y tiene un desplazamiento hacia el oeste a una velocidad entre 32 y 40 km/h.
PODRÍA INTERESARTE: ¿Cuántos huracanes de categoría 3 se esperan en México la temporada 2025?

¿Cuál sería la trayectoria del posible ciclón Melissa hoy?
Tal y como mencionamos, la zona de baja presión tiene una trayectoria hacia el oeste, por lo que representa un riesgo principalmente para República Dominicana, Jamaica, Haití y Cuba.
Se espera que para finales de la semana, el posible ciclón Melissa se acerque a las costas de Quintana Roo, Campeche y Belices.
SIGUE LA TRAYECTORIA EN EN VIVO, AQUÍ.
¿Zona de baja presión será la Tormenta Tropical Melissa?
De acuerdo con la lista de nombres de la Organización Meteorológica Mundial, el próximo sistema en recibir nombre en el Atlántico será Melissa, siendo el décimo cuarto ciclón de la temporada de huracanes y ciclones tropicales del 2025.
Temporada de Huracanes 2025: ¿Qué hacer ante un huracán cuando está en tierra?