10 de mayo: Una fecha para festejar

10 de mayo: Una fecha para festejar
Compartir nota

Empezaré siendo bastante clara, creo que no se necesita un día en especial para festejar a mamá… O bien, permítanme plantearlo de manera diferente: Creo que necesitaríamos establecer muchos más “días de las madres” al año para reconocer su gran labor.

Estamos acostumbrados a buscarles flores, chocolatitos, algún accesorio o prenda de vestir; detalles para consentirlas, y honrarlas cada 10 de mayo. A organizar festivales, bailables, ramos de flores de papel o manualidades, para expresarles nuestro cariño. Y quizás escribirles palabras de afecto recordándoles lo mucho que las queremos. Y por supuesto, es que no podemos dejar pasar la oportunidad de festejar a quienes nos han dado la vida.

Está claro que ser mamá no es trabajo de un día, es serlo, si el destino así lo permite, hasta el resto de sus vidas. Lo vemos todos los días, son: compromisos sacrificados, platos de comida fríos, baños express, o permisos de trabajo… Es convertir la casa en campos de batalla y procurarlo todo por el bienestar de la familia. No es mi suerte hoy poder hablar desde el papel de una madre, pero sí que puedo recordar los sacrificios y el ir y venir de mi mamá para cuidarnos a mi hermano Sebastián y a mí. Recuerdo cómo en repetidas ocasiones, después de algunas discusiones nos repetía el que “nadie te enseña a ser madre”, como si los pleitos hubieran empezado por su lado, pero la verdad es que no hubiera podido crecer de mejor manera que con la educación que nos dio.

Recuerdo a mi madre trabajando toda nuestra infancia, cuidando una óptica en una plaza comercial de Morelos. A veces por cuestiones prácticas mi hermano y yo teníamos que acompañarla, y bueno, hasta buenos vendedores nos volvimos. Nunca faltamos a los compromisos escolares, siempre tuvimos desayuno, comida y cena preparadas, ropa limpia, tareas hechas, cuadernos forrados… Vaya… ¿Qué no hizo ella por nosotros? ¿Qué no hace una madre por sus hijos?

Celebran el día de las madres con baile y entrenamiento funcional

El papel de una madre es ejemplar, y por eso pienso que nos quedamos cortos al festejarlas una vez al año. Como madres, como mujeres fuertes y luchonas. Además, hoy en día, en que el papel de la mujer va cobrando más fuerza con el paso de los años (con la lucha de los años), son todavía más mujeres las que se animan a aventarse el rol de madre por su propia cuenta, mamás solteras.
De acuerdo con el INEGI, para el cuarto trimestre del 2022 38 millones de mujeres eran mamás… De esta cifra, 4.18 millones de madres son solteras, es decir, el 11% del total de la población de mujeres que son mamás en nuestro país. Y de esta cifra, el 97% están ocupadas económicamente..

Así que si bien, el papel de una madre hace unos años estaba estigmatizado por ser un rol de cuidadora de casa, hoy ha demostrado que no importa cuáles sean las condiciones, siempre saben salir adelante cuando se trata de luchas por los suyos..

Por esa y más razones, a todas las madres, honramos sus labores, y les deseamos ¡muchas felicidades!

Son bienvenidos sus comentarios en mis redes sociales:

Twitter: @fernandamexia
Instagram: @fer_mexia
Facebook: Fernada Mexía

Contenido relacionado

  • COLUMNA QR: ¿Rebeldes sin Causa?

    COLUMNA QR: ¿Rebeldes sin Causa?

    En este Día Internacional de los Jóvenes les comparto mi opinión acerca de las brechas generacionales y cómo desde mi punto de vista, lo que cambian son los tiempos, no las juventudes.

  • Thumbnail

    Akumal en el abandono

    José Martín Sámano nos ‘lo dice de frente’ y comparte sobre el abandono en que se encuentra Akumal, una delegación de Tulum la cual resalta no solo por su belleza sino por su condición actual.

  • año-nuevo-1024x683 (1).jpg

    Columna QR de José Martín Sámano: El año que nos viene

    Me resistía a creer aquello de que el tiempo se va más rápido a medida que pasan los años. Hoy, no tengo la menor duda. Este 2023 ha sido fugaz, vertiginoso, dinámico como pocos y con muchas experiencias acumuladas. Por principio de cuentas considero que fue un buen año en materia de salud para mí y para todos mis seres queridos. Gracias a Dios ha sido también un periodo de prosperidad y crecimiento profesional donde el trabajo no ha faltado.

  • columna QR de José Martín Sámano Kennedy

    Columna QR: Kennedy, los otros datos

    En 1988 prácticamente estaba comenzando mi carrera como reportero de investigaciones especiales bajo las órdenes del gran periodista Guillermo Ochoa. Ese año se cumplían 25 del asesinato de John F. Kennedy y mi jefe me ordenó que viajara a la ciudad de Dallas, Texas, donde ocurrió el magnicidio, para “realizar una crónica de lo sucedido aquel fatídico 22 de noviembre de 1963".

  • Columna QR_ En los peores momentos

    En los peores momentos

    En la Columna QR de José Martín Sámano, podemos conocer la historia de una familia que sobrevivió al paso del huracán Otis en Acapulco.

  • ACUÉRDATE DE ACAPULCO (1).jpg

    Acuérdate de Acapulco

    En la columna de hoy, José Martín Sámano, recuerda sobre aquel hermoso Acapulco antes del devastador paso del huracán Otis.

  • José Martín Sámano

    Para llegar al destino.... la Columna QR de José Martín Sámano

    Es hasta cierto punto barato, pero de ninguna manera cómodo y mucho menos seguro. Viajar en las llamadas combis o vans de transporte público que hacen los recorridos entre Cancún y Chetumal en diversos tramos es toda una odisea que en ocasiones termina en tragedia.