Espejos en el siglo XIX ¿Cómo los hacían?

¿Alguna vez te has preguntado cómo se creaban los espejos en el siglo XIX? Descubre el maravilloso proceso artesanal.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Tv Azteca Quintana Roo<br/>

Hoy damos por sentado vernos reflejados, pero hace siglos era un proceso fascinante. En Azteca Quintana Roo te contamos cómo creaban los espejos en el siglo XIX.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Sabes cómo funciona un código de barras?

En aquella época, no existía la tecnología moderna. La clave era un ingenioso proceso químico llamado “plateado”. Se usaba principalmente nitrato de plata. Una solución especial con este compuesto era vertida cuidadosamente sobre láminas de vidrio perfectamente limpias. Lo mágico ocurría en ese momento: una reacción química hacía que la plata se separara de la solución y se depositara en una capa finísima y uniforme sobre el cristal.

Era un trabajo artesanal, delicado y con mucha precisión. Al terminar, el vidrio se convertía en un espejo con una reflectividad impresionante. Un verdadero arte que fusionaba química y habilidad para crear objetos cotidianos.

Nos vemos en Azteca Quintana Roo con más ciencia e historia.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué pasó con la “ciudad subterránea” de Montreal?

Contenido relacionado
×
×