Cada 8 de julio, se conmemora el Día Mundial de las Alergias, una fecha que tiene como finalidad sensibilizar sobre estas afecciones que impactan a millones de personas. En México, donde el 40% de los niños presentan algún tipo de alergia, esta efeméride busca educar sobre su prevención, diagnóstico y tratamiento. En TV Azteca Quintana Roo, te contamos todo lo que necesitas saber al respecto.
PODRÍA INTERESARTE: Efemérides del 8 de julio: ¿Qué pasó un día como hoy en México y el mundo?
Las alergias son reacciones del sistema inmunológico ante sustancias inofensivas, conocidas como alérgenos, como el polen, los ácaros o ciertos alimentos.
¿Por Qué el Día Mundial de las Alergias se Celebra el 8 de Julio?
El Día Mundial de las Alergias fue establecido por la Organización Mundial de la Alergia (WAO) para generar conciencia sobre el impacto de las enfermedades alérgicas. Celebrado cada 8 de julio, busca promover la educación sanitaria, el diagnóstico temprano y el acceso a tratamientos efectivos.
En México, donde las alergias afectan a más del 20% de la población, esta fecha es una oportunidad para desmentir mitos y fomentar entornos inclusivos. La WAO destaca que, para 2050, más de la mitad de la población mundial podría padecer alguna alergia.
PODRÍA INTERESARTE: Lista completa de todas las efemérides de julio: ¿Qué se celebra durante este mes?
¿Cuáles son las alergias más comunes en México?
- Rinitis alérgica: Afecta hasta el 30% de la población, causando estornudos, congestión nasal y picazón en los ojos, principalmente por polen, ácaros del polvo o pelo de mascotas.
- Asma alérgica: Más de 300 millones de personas en el mundo la padecen, desencadenada por alérgenos como el moho o el polvo.
- Alergias alimentarias: Alimentos como mariscos, frutos secos, leche y huevo son los principales culpables.
- Dermatitis atópica: Provoca piel seca y picazón, a menudo por contacto con sustancias químicas o alérgenos ambientales.
- Alergias a medicamentos y picaduras de insectos: Pueden causar desde urticaria hasta anafilaxia, una emergencia médica.
Tips para tratar las alergias más comunes
- Consulta a un alergólogo: Un especialista puede realizar pruebas cutáneas para identificar tus alérgenos.
- Evita los desencadenantes: Mantén tu hogar limpio, usa fundas antialérgicas y evita alimentos problemáticos.
- Usa medicamentos: Antihistamínicos y corticosteroides nasales alivian síntomas leves.
- Considera la inmunoterapia: Las vacunas para alergias, aplicadas por un experto, reducen la sensibilidad a alérgenos a largo plazo.
- Lleva un autoinyector de epinefrina: Si tienes riesgo de anafilaxia, tenlo siempre a mano.
PODRÍA INTERESARTE: Horóscopo de Mhoni Vidente HOY: Color y número de la suerte para cada signo este 8 de julio
Este es el origen del nombre de Cancún, paraíso turístico de Quintana Roo