Estamos a días de celebrar una de las tradiciones más bonitas de México, hablamos de Día de Muertos 2025, en donde recibimos a nuestros seres queridos una vez más en nuestras casas, pero también a aquellas mascotas que nos dieron tanto amor. Pero la gran pregunta es: ¿Cuándo hay que ponerle el altar y las ofrendas a los perrito, michis y más?
Aquí en Azteca Quintana Roo sabemos que tu perro, gato o cualquier otro amigo peludo que se adelantó, dejó un hueco enorme en tu corazón. Por eso, te explicamos el día exacto en que, según la tradición mexicana, sus almas regresan al hogar para disfrutar de esa ofrenda especial que les has preparado en este Día de Muertos 2025.
¿Cuándo se pone el altar a mascotas en Día de Muertos?
El día designado para el regreso de las almas de nuestros compañeros animales es la madrugada del 27 de octubre, para comenzar a “abrir el camino” a aquellas almas que murieron de forma trágica, quienes llegarán el 28 de octubre.
¿Cuándo se ponen las ofrendas a tu mascota?
Si bien el día en que llegan las almas es la madrugada del 27 de octubre, la tradición dicta que la ofrenda a tu mascota debe estar completamente lista desde el día 26 de octubre, por la noche.
¿Por qué esa hora? La idea es que al sonar las doce de la noche (es decir, en la madrugada del 27), el altar ya esté encendido e iluminado, listo para guiar y recibir a tu perro o gato con todo el cariño y respeto que merecen.

Elementos esenciales para la ofrenda de tu mascota:
Para asegurarte de que tu amigo peludo tenga un festín al cruzar el portal, tu altar debe incluir elementos que lo hagan sentir en casa y recordar el amor que se tienen:
- Agua y comida: Coloca su plato favorito con el alimento que más disfrutaba. El agua es esencial, ya que llegan sedientos del viaje.
- Juguetes favoritos: Un hueso, una pelota o ese muñeco que siempre cargaba. Estos elementos le recuerdan su vida en la Tierra.
- Fotografía: Una imagen clara de tu mascota en un lugar central del altar.
- Flores de Cempasúchil: Un pequeño camino o unas cuantas flores para guiar su camino desde el más allá.
Pan de muerto: el origen y significado del pan más tradicional del Día de Muertos