Llegó octubre y con ello, comienzan a crecer las búsquedas en Google sobre Día de Muertos, una festividad que a pesar no es meramente del mes, si tiene mucho que ver y a continuación en TV Azteca Quintana Roo te compartimos su origen, las fechas que debes de tomar en cuenta para este 2025 y lo que necesitas para armar un altar.
El Día de Muertos, es una celebración Mexicana, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
¿Cuándo cae Día de Muertos este 2025?
Para muchísimas familias mexicanas, la ofrenda comienza oficialmente el 27 de octubre. ¿La razón? Esta fecha se ha destinado a dar la bienvenida a las mascotas de la casa que ya partieron.
Mientras que los siguientes días, en el “Recorrido de las Almas”, comienzan otras llegadas, como los que murieron por accidente o ahogados.
A continuación, te compartimos las fechas claves de Día de Muertos 2025, que se extiende más a allá del 1 y 2 de noviembre.
- Lunes 27 de octubre: Llegada de las mascotas (perros, gatos, etc.).
-Martes 28 de octubre: Almas de las personas que murieron por accidente o de forma repentina.
-Miércoles 29 de octubre: Almas de los ahogados.
-Jueves 30 de octubre: Almas de los niños del Limbo o que no fueron bautizados.
-Viernes 31 de octubre: Almas de los ancestros y de los que están solos.
-Sábado 1 de noviembre: Día de Todos los Santos (llegada de los niños).
- Domingo 2 de noviembre: Día de Fieles Difuntos (llegada de los adultos).
Día de Muertos un ‘Tradición milenario': Este es su origen
El origen del Día de Muertos es un fascinante crisol de culturas que se remonta a la época prehispánica en México en donde los aztecas tienen la creencia de que la muerte no era el fin, sino el inicio de un viaje a “Mictlán”, el lugar de descanso eterno.
Sin embargo, con la llegada de los españoles, llegó el catolicismo, por lo que la Iglesia Católica intentó evangelizar estas prácticas, resultando en la mezcla que hoy conocemos: las creencias prehispánicas se fusionaron con las festividades católicas del Día de Todos los Santos (1 de noviembre) y Día de los Fieles Difuntos (2 de noviembre).

Guía Esencial: Los Elementos que NO deben faltar en tu altar de Día de Muertos 2025
El altar es esencial durante la festividad de Día de Muertos, debido a que es la bienvenida que damos a nuestros seres queridos. Ante ello, estos son los 7 elementos que no pueden faltar:
Cempasúchil (Flor de Muerto): Con su color amarillo intenso, guía a las almas desde el cementerio hasta el hogar. Forma senderos y arcos.
Agua: Ofrecida para mitigar la sed del difunto después del largo viaje desde el Mictlán.
Sal: Elemento de purificación que evita que el cuerpo del difunto se corrompa en su viaje de ida y vuelta.
Velas y Veladoras: Representan la luz y la fe. El fuego ilumina el camino del alma de regreso a casa.
Copal e Incienso: Su aroma limpia el lugar de malos espíritus y consagra el ambiente para la llegada de los fieles difuntos.
Calaveritas: De azúcar o chocolate. Son una alusión a la muerte vista con humor y una representación del difunto.
Comida y Bebida Favorita, Pan de Muerto: y los platillos que el difunto disfrutaba en vida. ¡Es la recompensa de su viaje!
Día de Muertos en Playa del Carmen: Hacen el ‘Derrotero de las Ánimas’