Cancún es uno de los destinos turísticos más conocidos a nivel internacional, y que por años abandera la franja del Caribe Mexicano, mientras otras ciudades la siguen como parte de la oferta vacacional en Quintana Roo, pero ¿sabías que la ciudad tiene una ‘gemela’?
El éxito que tuvo la demarcación desde sus inicios causó que en otras partes de México se buscara repetir la fórmula que llevó a la fama a esta porción de paraíso en la zona Norte del Estado, y en TV Azteca Quintana Roo, te traemos más detalles sobre esto.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Canícula en Cancún 2025: Cuándo empieza y cómo prevenir afectaciones por el calor en Quintana Roo
¿Qué ciudad es llamada la ‘gemela’ de Cancún?
De acuerdo con el cronista oficial, Fernando Martí, la ciudad que es llamada de manera no oficial como la ‘gemela’ de Cancún es Ixtapa, que fue propuesta por Antonio Enríquez Savignac, quien participó en el proyecto de creación del actual ‘Rey del Caribe Mexicano’.
Asimismo, indicó que la creación de Ixtapa Zihuatanejo, fue toda una odisea, pese a que pensaron que sería más fácil que el creado desde cero en el Norte del entonces Territorio Federal de Quintana Roo, y que mientras ya se llevaba un avance en la franja que pertenecía a Isla Mujeres, su ‘gemela’ se vio levemente estancada, pese a que ya contaba con infraestructura incipiente, como drenaje y ductos para el servicio de agua potable y líneas eléctricas, y la vía única que la conectaba con Acapulco, que en ese entonces era la ‘mandamás’ del Pacífico mexicano.
Por otro lado, con la existencia del poblado de Zihuatanejo, que fue unido al proyecto de Ixtapa por su visión como parte turística; fue un millonario español el que tuvo protagonismo en la elección del sitio donde se edificó Ixtapa, debido a que vieron oportunidad de creación de empleo y eliminar sobrepoblación a Acapulco.
TE RECOMENDAMOS: Temporada de huracanes 2025: ¿Está Quintana Roo? Estos 6 estados serán los más afectados por ciclones
Asimismo, recordó Martí que Antonio Enríquez Savignac le relató que, pese a que no tenía la vista espectacular como Cancún, su ‘gemela’ contaba también con un paisaje muy bello, entre ellas, la Bahía de Zihuatanejo; finalmente, la futura ciudad sumó seis kilómetros de playa.
Fue el Banco de México, que en 1972 hizo el proyecto dual, en el que se incluía la remodelación completa de Zihuatanejo y la creación de Ixtapa; también revelaron que el Banco Interamericano para el Desarrollo (BID) rechazó tajantemente el proyecto, manteniendo en un principio su postura de únicamente financiar Cancún.
Además, fue el gobernador de la época, Caritino Maldonado Pérez, quien se encargó del proceso de convencer a los pobladores de apoyar el proyecto, ya que, una vez aprobado, procederían con la expropiación de tierras.
Savignac recordó que las peticiones de los habitantes de Zihuatanejo fueron extensas e ‘interminables’, y pese a que cumplieron con remodelaciones, construcción y equipamientos, las poblaciones involucradas con el proyecto Ixtapa no quedaron satisfechos, a tal grado que catalogó que: Jamás pudimos infundir el entusiasmo que se generó en Cancún’.
Inicio de trabajos de Ixtapa Zihuatanejo, la ‘gemela’ de Cancún
Tras la inesperada muerte de Caritino Maldonado a causa de un accidente aéreo en la barranca de Guapaleta, municipio de Leonardo Bravo, Guerrero, el 17 de abril de 1971, se pausó brevemente el proyecto Ixtapa, quedando en su lugar a cargo del proyecto, el entonces Alcalde de Acapulco, Israel Nogueda, a quien tuvieron que convencer para continuar.
Fue a finales de 1972 que el gobierno federal emitió los decretos de expropiación de tres ejidos:
- 1,394 hectáreas de Zihuatanejo
- 814 de Agua de Correa
- 206 de El Rincón
Finalmente, con dos años de ‘atraso’ con respecto a Cancún, este nuevo destino del Pacífico comenzó con su zona hotelera (parecida a la de nuestra ciudad, pues los hoteles se construyeron en la geografía natural de la zona), así como su aeropuerto.
Por lo que, ambas ciudades, integralmente planeadas, se convirtieron en ‘hermanas gemelas’, relató Savignac a Fernando Martí, para su libro ‘Fantasía de Banqueros’.
Así se ve desde el espacio la evolución de Cancún desde 1984