¿Alguna vez has escuchado la palabra tsunami y no sabes qué es?
En Azteca Quintana Roo te contamos acerca de los tsunamis y su formación natural.
Un tsunami es una serie de olas generadas por el desplazamiento masivo de agua en océanos o lagos grandes, no por viento como olas comunes ni por gravedad como mareas. Su longitud de onda extensa los hace únicos, pareciendo una marea rápida al llegar a tierra.
Se forman principalmente por terremotos submarinos: cuando placas tectónicas chocan o se deslizan, liberan energía que empuja el agua hacia arriba, creando ondas que viajan a velocidades de hasta 800 km/h. En mar abierto, son imperceptibles, con alturas de menos de un metro, pero al acercarse a costas, se ralentizan y crecen hasta decenas de metros por la reducción de profundidad.
Otras causas incluyen erupciones volcánicas, deslizamientos submarinos, desprendimientos glaciares o impactos de meteoritos. Por ejemplo, el tsunami del Océano Índico de 2004, desencadenado por un sismo de 9.1, devastó 14 países y causó más de 230 mil víctimas.
En México, con costas vulnerables, sistemas como el Centro de Alerta de Tsunamis monitorean actividad sísmica para alertas tempranas. ¡Conoce los riesgos: evacúa a zonas altas ante señales como retirada repentina del mar o temblores!
Estos fenómenos recuerdan el poder de la naturaleza. Nos vemos en Azteca Quintana Roo con más fenómenos naturales!












