Un mundo en ruinas busca redención en la Carta de la ONU, nacida de las cenizas de la guerra. En TV Azteca Quintana Roo te contamos acerca de los orígenes de esta organización global, creada tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial para prevenir futuros conflictos y promover la paz duradera.

La ONU surgió como sucesora de la fallida Sociedad de las Naciones, establecida en 1919 para evitar otra guerra tras la Primera, pero debilitada por ausencias clave como Estados Unidos. La Segunda Guerra, con sus 70 millones de víctimas y horrores como el Holocausto, demandó un nuevo pacto. Líderes como Franklin D. Roosevelt y Winston Churchill impulsaron la idea durante conferencias como Dumbarton Oaks en 1944, donde se delinearon principios como la soberanía igual de Estados, resolución pacífica de disputas y cooperación internacional.

La cumbre decisiva fue la Conferencia de San Francisco (abril-junio de 1945), con 50 países redactando la Carta de la ONU. Ratificada por China, Francia, URSS, Reino Unido, EE.UU. y otros, entró en vigor el 24 de octubre de 1945, con 51 miembros fundadores. Su misión: mantener la paz, asistir en desarrollo y proteger derechos humanos, evolucionando a desafíos como los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Edición de Video: Diego Benitez