Desde la histórica Plaza de San Pedro en El Vaticano, al finalizar el rezo del Ángelus, el Papa León XIV lanzó un contundente llamado a la conciencia global, expresando su profunda preocupación por la “grave situación humanitaria en Gaza, donde la población civil está aplastada por el hambre y continúa expuesta a la violencia y la muerte”. La voz del pontífice estadounidense se alza una vez más en defensa de los más vulnerables en el contexto de conflictos armados.
El líder de la Iglesia Católica renovó su enfática petición para un inmediato alto al fuego en la Franja de Gaza. Asimismo, instó a la liberación de todos los rehenes secuestrados por el grupo islamista Hamás y exigió que se “respete en pleno el derecho humanitario”, un principio fundamental que busca proteger a las víctimas de la guerra y limitar los efectos de los conflictos armados.
LEER TAMBIÉN: Papa León XIV lanza nuevo llamado: ‘La no violencia es vital ante conflictos y migración forzada’
El Papa León XIV afirmó que su “corazón está con todos los que sufren los conflictos y la violencia en todo el mundo”, extendiendo su preocupación más allá de Gaza. El pontífice citó explícitamente a “las personas afectadas por los enfrentamientos en la frontera entre Tailandia y Camboya, especialmente los niños y las familias desplazadas”, y también a las “víctimas de la violencia en el sur de Siria”, visibilizando otras crisis humanitarias que a menudo quedan relegadas en la atención mediática.
Dignidad humana, la base para la paz, clama León XIV
En un mensaje de profundo contenido ético, el Papa León XIV afirmó que “todo ser humano tiene una dignidad intrínseca que le ha sido conferida por Dios mismo”. Basándose en esta premisa inquebrantable, exhortó a todas las partes involucradas en cualquier conflicto “a que la reconozcan y pongan fin a toda acción contraria a ella”. Esta declaración es un recordatorio directo a los líderes y combatientes sobre la inviolabilidad de la vida y los derechos humanos, incluso en medio de las hostilidades.
El líder de la Iglesia Católica instó además a “negociar un futuro de paz para todos los pueblos y a rechazar todo lo que pueda perjudicarlo”. Este llamado a la diplomacia y al diálogo subraya la postura constante del Vaticano en favor de soluciones políticas y pacíficas a los conflictos, por encima de la vía armada. Es una invitación a construir puentes en lugar de levantar muros, y a buscar el entendimiento mutuo para el bienestar colectivo.
Concluyó su fuerte llamamiento encomendando a “María, Reina de la Paz, a las víctimas inocentes de los conflictos y a los gobernantes que tienen el poder de ponerles fin”. Este acto de fe busca invocar la guía divina para quienes tienen la responsabilidad de decidir sobre la vida y el futuro de millones de personas, esperando que prevalezca la sabiduría y la compasión.
TE RECOMENDAMOS: Papa León XIV: Migrantes son ‘Mensajeros de esperanza en un mundo de guerras e injusticias’
Adán Augusto y su ‘cuento de hadas': Asegura que ‘desconocía’ delitos de su secretario de Seguridad cuando gobernó Tabasco