El Papa León XIV defendió que “en un mundo oscurecido por guerras e injusticias, incluso allí donde todo parece perdido, los migrantes y refugiados se erigen como mensajeros de esperanza”. El pontífice denunció enérgicamente “la tendencia generalizada de velar exclusivamente por los intereses de comunidades circunscritas”, un obstáculo para la cooperación y la solidaridad global.
Así lo escribió el pontífice católico en el mensaje publicado este viernes 25 de julio de 2025, de cara a la Jornada Mundial de los Migrantes y Refugiados que la Iglesia Católica celebrará el 4 y 5 de octubre próximos.
TE RECOMENDAMOS: “La perdono”: Marianne Gonzaga sale en libertad tras llegar a un acuerdo con Valentina Gilabert
En su escrito, el Papa León XIV recordó que “el contexto mundial actual está tristemente marcado por guerras, violencia, injusticias y fenómenos meteorológicos extremos, que obligan a millones de personas a abandonar su tierra natal en busca de refugio en otros lugares”. Este panorama sombrío, según el pontífice, se agrava por el egoísmo de algunas naciones.
Asimismo, el Santo Padre no dudó en denunciar que “la tendencia generalizada de velar exclusivamente por los intereses de comunidades circunscritas constituye una grave amenaza para la asignación de responsabilidades, la cooperación multilateral, la consecución del bien común y la solidaridad global en beneficio de toda la familia humana”. Esta crítica apunta directamente a políticas que priorizan lo local sobre lo universal, exacerbando las crisis humanitarias.
León XIV condena carrera armamentista y desigualdades
El líder de la Iglesia Católica también alzó su voz para criticar “la perspectiva de una nueva carrera armamentística y el desarrollo de nuevas armas ―incluidas las nucleares―, la escasa consideración de los efectos nefastos de la crisis climática actual y las profundas desigualdades económicas”. Estos factores, aseguró, “hacen que los retos del presente y del futuro sean cada vez más difíciles”.
Ante este panorama desalentador, el Papa advirtió que “ante las teorías de devastación global y escenarios aterradores, es importante que crezca en el corazón de la mayoría el deseo de esperar un futuro de dignidad y paz para todos los seres humanos”.
Subrayó que “en un mundo oscurecido por guerras e injusticias, incluso allí donde todo parece perdido, los migrantes y refugiados se erigen como mensajeros de esperanza”. Su valentía y tenacidad, dijo, “son un testimonio heroico de una fe que ve más allá de lo que nuestros ojos pueden ver y que les da la fuerza para desafiar la muerte en las diferentes rutas migratorias contemporáneas”.
Papa León XIV y su llamado a la Iglesia y comunidades de acogida
El mensaje papal también dirigió un llamado a la propia Iglesia católica, recordándole la necesidad de ocuparse de los migrantes y los refugiados. A los migrantes católicos, los instó “a convertirse hoy en misioneros de esperanza en los países que los acogen”, transformando su experiencia en un testimonio de fe y resiliencia.
Por otro lado, el Papa León XIV explicó que “las comunidades que los acogen también pueden ser un testimonio vivo de esperanza”. Esta esperanza, añadió, debe ser “entendida como promesa de un presente y un futuro en el que se reconozca la dignidad de todos como hijos de Dios”.
“De este modo, los migrantes y refugiados son reconocidos como hermanos y hermanas, parte de una familia en la que pueden expresar sus talentos y participar plenamente en la vida comunitaria”, concluyó León XIV, abogando por una visión inclusiva.
LEER TAMBIÉN: De Chiclayo al Vaticano: Perú inaugura ‘Los Caminos del Papa León XIV’, una ruta de turismo religioso histórica
HECHOS MERIDIANO QUINTANA ROO | Gobierno quiere disimular su incomodidad ante el caso Hernán Bermúdez Requena