Felipe Carrillo Puerto.- Se realizarán proyectos para preservar la música Maya Pax , con el fin de que estas actividades culturales perduren en el tiempo, así lo indicó Venancia Coh Cuch, representante del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en Quintana Roo.
Fue el pasado fin de semana, cuando dieron los resultados de las gestiones dando principio a acciones que ayuden a preservar la música Maya Pax. Tiempo atrás se definió que los centros ceremoniales en conjunto con las autoridades, deben de hacer acompañamiento de las manifestaciones culturales.
“El objetivo es perpetuar los conocimientos ancestrales de música tradicional, rezos de la iglesia tradicional maya y medicina tradicional”, señaló Coh Cuch.
Ante ello y por medio del INPI, maestros de música Maya Pax, rezadores y médicos tradicionales se ha iniciado con el cierre o presentación del producto final de 15 proyectos relacionados a las expresiones del Patrimonio Cultural de los Pueblos Indígenas, con una inversión de 3 millones de pesos.
Asimismo, los poseedores de este conocimiento deberán transmitir los secretos de esas melodías, para volver a tener grupos del Maya Pax, y general interés de nuevas generaciones.
PODRÍA INTERESARTE: Se pueden ver ballenas en Quintana Roo, ¡te sorprenderás!
¿Qué es la música sagrada del Maya Pax?
El Maya Pax es considerado como Patrimonio Cultural Intangible de Quintana Roo, y se trata de una expresión dancístico-musical de las comunidades mayas y surgió durante la Guerra de Castas hace 150 años, tratándose principalmente de música bélica y sacra de los indígenas para darse valor en la batalla.
Como parte de sus instrumentos se utiliza el violín, tarola y tambora; mientras que la danza tiene un carácter ritual y se presenta en fiestas mayas.
En la zona centro de Quintana Roo la cual se compone por Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Lázaro Cárdenas y Solidaridad, aún conservan, algunos grupos, la música maya también conocida como maya pax.