El día de hoy, 28 de octubre, el Banco de México (Banxico) anunció que ya se encuentra en circulación el nuevo billete de 50 pesos en el país.
Este nuevo papel moneda, hace alusión a la fundación de Tenochtitlan, por lo que en su reverso está representado el ecosistema de ríos, lagos y la imagen de un Ajolote.
De acuerdo con Banxico, este nuevo billete de 50 pesos, tiene mejoras en sus características de seguridad, durabilidad y funcionalidad.
En cuanto a los elementos de seguridad, se puede apreciar un relieve sensible al tacto, ubicados en la palabra “Banco de México”, número 50 con la palabra “pesos”, en el águila y nopal, así como en los símbolos de “Metztli”.
Asimismo, tiene otras características como, folio vertical creciente, ventana transparente donde se encuentra el número 50 y una denominación multicolor.
Su color sigue siendo el predominante morado, está fabricado en polímero, sus dimensiones son 125 mm de largo x 65 mm de alto y tiene formato vertical.
Conoce las características y elementos de seguridad del #NuevoBillete50 pesos que muestra el proceso histórico del México antiguo y el ecosistema de ríos y lagos. #BancodeMéxico pic.twitter.com/ck010D1sHM
— Banco de México (@Banxico) October 28, 2021
Este billete representa la identidad histórica, así como patrimonio natural y cultural del país, y es que la la fundación de Tenochtitlan y al ecosistema de ríos y lagos con su fauna y flora representativa, a través de un sitio reconocido en la lista del “Patrimonio Mundial” de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
El cambio de este papel moneda forma parte de la familia G, donde se actualizarán los billetes de 20, 50, 100, 200 y 1000 pesos.
PODRÍA INTERESARTE:Programa “Ama a quien le hace techo y cama” se presenta a DIF Nacional
Nuevo billete de 20 pesos
El pasado 27 de septiembre, Banxico informó sobre la circulación del nuevo billete de 20 pesos, el cual conmemora el Bicentenario de la Consumación de la Independencia.
De acuerdo al Banco de México, su caracteristica proviene del motivo de la composición consiste en un fragmento de la obra artística referenciada con la cédula “Solemne y pacífica entrada del Ejército de las Tres Garantías a la Ciudad de México el día 27 de septiembre del memorable año de 1821” /1, de autor anónimo y que forma parte de la colección del Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, localizado en la Ciudad de México. A su izquierda ondea la Bandera del Ejército de las Tres Garantías y, a la derecha, la Bandera de México.