Prepárense para uno de los regalos celestes más esperados de la temporada. La lluvia de meteoros Eta Acuáridas alcanzará su pico de actividad entre el domingo 5 y el miércoles 7 de mayo, prometiendo un espectáculo luminoso que será especialmente deslumbrante en el hemisferio sur, según datos proporcionados por la NASA, EarthSky y la Sociedad Americana de Meteoros (AMS, por sus siglas en inglés).
Aunque los expertos no coinciden en una noche de actividad máxima precisa, la recomendación general es dirigir la mirada al cielo en las primeras horas antes del amanecer, específicamente entre las 2:00 y las 4:00 de la mañana (hora local), durante estos tres días clave.
TE RECOMENDAMOS: Yate de lujo se hunde en Miami Beach; rescatan a 32 personas: VIDEO
Eta Acuáridas: Un Legado Brillante del Cometa Halley
La lluvia de meteoros Eta Acuáridas es un evento anual fascinante que ocurre cuando nuestro planeta cruza la órbita del legendario cometa Halley. A su paso, el cometa deja tras de sí diminutos fragmentos de roca y polvo. Al ingresar a la atmósfera terrestre a velocidades vertiginosas, estos fragmentos se incendian, creando los fugaces destellos luminosos y las estelas persistentes que conocemos como meteoros.
Aunque visualmente los meteoros parecen irradiar de un punto cercano a la estrella Eta Aquarii, ubicada en la constelación de Acuario, su combustión real se produce a unos 100 kilómetros sobre la superficie de la Tierra, como aclara EarthSky. Es curioso destacar que este mismo cometa Halley es también el responsable de otra lluvia de meteoros anual igualmente esperada: las Oriónidas, que adornan el cielo en el mes de octubre.
¿Será Visible la Lluvia de Eta Acuáridas en México?
¡Buenas noticias para los observadores del cielo en México! Si bien el espectáculo será más intenso y numeroso en el hemisferio sur, los habitantes del hemisferio norte, incluyendo nuestro país, también tendrán la oportunidad de presenciar este fenómeno. Se espera que se puedan observar entre 10 y 20 meteoros por hora, siempre y cuando las condiciones meteorológicas y la oscuridad del cielo lo permitan.
Una noche que se presenta especialmente favorable para la observación en México es la del martes 7 de mayo. En esta fecha, la Luna se ocultará alrededor de las 3:00 a.m. (hora local), lo que proporcionará cielos más oscuros y, por lo tanto, condiciones óptimas para la detección de los meteoros.
Consejos clave para disfrutar al máximo de las Eta Acuáridas 2025
Para no perderse este espectáculo celestial, aquí te presentamos algunas recomendaciones esenciales:
- Hora Ideal: Entre las 2:00 y las 4:00 de la mañana (hora local).
- Dirección del Cielo: Dirige tu mirada hacia el este y el noreste, la región del cielo de donde parecerán surgir los meteoros.
- Ubicación: Busca lugares alejados de la contaminación lumínica, como áreas rurales, parques naturales o las afueras de las ciudades.
- Preparación: Lleva contigo una silla reclinable o una manta cómoda para acostarte y observar el cielo. Evita mirar pantallas de dispositivos electrónicos al menos 30 minutos antes de la observación para permitir que tus ojos se adapten completamente a la oscuridad.
- Clima: Consulta el pronóstico meteorológico para asegurarte de que las condiciones del cielo sean despejadas.
LEER TAMBIÉN: Vaticano concluye novendiales por el Papa Francisco; se alista para el Cónclave 2025
Características fascinantes de las Eta Acuáridas
Esta lluvia de meteoros se distingue por producir meteoros rápidos, con velocidades promedio de 66 kilómetros por segundo, lo que a menudo genera estelas largas y visibles en el cielo nocturno. Sin embargo, a diferencia de otras lluvias, las Eta Acuáridas son menos propensas a producir bolas de fuego brillantes, según datos de la Sociedad Americana de Meteoros.
La fascinante conexión de esta lluvia con el cometa Halley añade un toque histórico a cada meteoro observado. Cada destello es un fragmento de material expulsado por este icónico cometa hace cientos o incluso miles de años, convirtiendo la observación en un viaje en el tiempo cósmico.
La lluvia de meteoros Eta Acuáridas representa la última gran oportunidad para presenciar un fenómeno astronómico de esta magnitud hasta finales de julio. Aunque el cometa Halley no volverá a ser visible desde la Tierra hasta el año 2061, cada meteoro que surque el cielo durante estos días es un fragmento de ese antiguo viajero del sistema solar.
Día de la Tierra: ¿Por qué se celebra el 22 de abril y cuál es su importancia?