¿Por qué ningún otro fenómeno meteorológico se puede llamar Huracán Wilma?

Se empezaron a usar nombres de personas en 1953 para diferenciar a un huracán o tormenta pero también los retiran como el caso del huracán Wilma.

¿Por qué ningún otro fenómeno meteorológico se puede llamar Huracán Wilma?
¿Por qué ningún otro fenómeno meteorológico se puede llamar Huracán Wilma?
|Crédito: ISTOCK / MikeMareen
Compartir nota

Antes del año 1953, las personas encargadas de estudiar los fenómenos meteorológicos batallaban para diferenciar a un huracán o ciclón de otro, ya que normalmente se les asignaban número o se les llamaba conforme al santoral, pero así como se ponen nombres, también hay algunos que se retiran de la lista de opciones, tal es el caso del huracán Wilma y por ello en TV Azteca Quintana Roo te contaremos la razón.

Tienes que saber que desde los años 50, la Organización Meteorológica Mundial determinó darle a cada huracán el nombre de personas. Al inicio fueron denominados con nombres exclusivamente de mujeres o bíblicos, pero a partir de 1979 se comenzaron a emplear nombres de hombres también.

Este organismo internacional cuenta con seis listas establecidas con los que se va denominando a estos fenómenos meteorológicos; por ejemplo, el listado utilizado en 2020, se utiliza nuevamente en 2026.

El Huracán Wilma impactó a Quintana Roo hace 18 años provocando graves daños
El Huracán Wilma impactó a Quintana Roo hace 18 años provocando graves daños
|Crédito: PEXELS / Pixabay

Pero si se llegan a registrar más huracanes de lo previstos en las listas, los siguientes fenómenos serían designados con las letras del alfabeto griego, un ejemplo de esto es que en el año 2005 se llegó a utilizar hasta la letra Gamma.

Sin embargo, si un huracán es determinado como destructivo, causa pérdidas cuantiosas de vidas humanas y causa daños materiales relevantes, los nombres son eliminados definitivamente, tal y como sucedió, por ejemplo, el huracán Wilma.

¿Por qué retiraron el nombre del Huracán Wilma?

Como ya te mencionamos anteriormente, el Comité Internacional de la Organización Meteorológica Mundial ha establecido una serie de listas de nombres, que se repiten cada seis años.

Y la razón de que un nombre no se volviera a repetir es muy sencilla. Cuando un huracán causa cuantiosas pérdidas de vidas humanas y materiales, su nombre es retirado de la lista para no volver a ser usado por razones de sensibilidad debido a las consecuencias de su paso, pues puede ser traumático para algunas personas.

En caso de que un huracán sea así de destructivo, en la reunión anual del comité, este nombre es reemplazado por otro que comience con la misma letra.

Hay, sin embargo, una excepción a la regla de retiro de nombres. Antes de 1979, algunos nombres de tormentas simplemente no se volvieron a usar. Por ejemplo, en 1966, “Fern” fue sustituido por “Frieda”, sin mencionarse razón alguna.

En la cuenca del Atlántico, los nombres de ciclones tropicales son "retirados" si se considera que fueron muy notables los daños y/o muertes que causó. Al retirar el nombre de tormentas memorables se evita confundir una tormenta bastante conocida históricamente con una actual en la cuenca del Atlántico como es el caso del nombre del huracán Wilma en el 2005 en Cancún. A veces se retiran nombres por otros motivos, como consideraciones culturales o políticas.

Reporte QR: Tecnología contra huracanes en Cancún

Contenido relacionado