Día mundial de la diabetes: Esto debes de saber de la enfermedad

Un día como hoy se celebra el Día mundial de la diabetes, enfermedad que es la tercera causa de muerte entre los mexicanos y que afecta a todas las edades.

Andrea Suárez
Noticias
día mundial de la diabetes
Crédito: Unsplash / Towfiqu barbhuiyaContratar

Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, una enfermedad crónica que afecta a miles de personas y es una de las principales causas de muerte entre los mexicanos. Es por ello que te explicamos en qué consiste esta enfermedad, sus síntomas y cómo poder evitarla.

Actualmente en México, la diabetes, es la tercera causa de muerte entre los mexicanos y la primera entre las personas mayores de 65 años de edad.

¿Qué es la diabetes?

La diabetes es una enfermedad crónica caracterizada por mantener elevados los niveles de azúcar (glucosa) en sangre, esto ocurre debido a una deficiencia de insulina, bien sea porque el cuerpo no la está produciendo o porque no la aprovecha correctamente, así lo indicó la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Esta enfermedad no tiene género ni edad, por lo que puede ir desde los más pequeños de la casa, hasta los más adultos, y sin lugar a dudas, representando un gran riesgo para quien la padece, por lo que siempre debe de ser monitoreada por un médico.

PODRÍA INTERESARTE: ¿Cuál es la principal causa de muerte en México?: Inegi

Día mundial de la diabetes Esto debes de saber de la enfermedad
Crédito: Unsplash / Mykenzie Johnson

Existen tres tipos de diabetes, la tipo 1, la cual ocurre a cualquier edad, mayormente en niños y adolescentes, así lo indica Mayo Clinic. Además, señalan que en este caso, los afectados deben de aplicarse insulina todos los días para vivir, debido a que no la producen en su cuerpo de forma natural.

También está la diabetes tipo 2, es el tipo más común y generalmente aparece en edad adulta, aunque cada vez es más frecuente en niños y adolescentes.

Por último está la diabetes gestacional. Esta se presenta durante el embarazo a causa de los cambios que sufre el propio cuerpo en ese estado y suele darse en una etapa avanzada de la gestación, aunque normalmente desaparece tras dar a luz.

Trastornos del espectro autista

Síntomas de la diabetes

A pesar de que pueden ser diferentes dependiendo del tipo de diabetes que presente la persona, como por ejemplo cuando se tiene altos niveles de azúcar la persona puede tener mucha hambre y sed. Además las personas pueden perder peso, necesidad de orinar muy a menudo y sentir cansancio.

Las personas con diabetes tipo 2 es común no presentar síntomas al inicio, incluso es posible que no los tengan durante muchos años. Algunos de los padecimientos visibles son: disfunción eréctil, visión borrosa y dolor o entumecimiento en los pies o las manos.

Una alimentación saludable y balanceada puede ser la clave para prevenir la diabetes, así como realizar ejercicios, tomar agua. En caso de sentirse mal, siempre es bueno acudir al médico.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a TV Azteca Quintana Roo en Google News!
Contenido relacionado
×