Efemérides del 23 de julio: ¿Qué sucedió en México y el mundo?

Conoce todos los sucesos históricos, deportivos, culturales y más que marcaron las efemérides del 23 de julio en México y el mundo.

Efemérides del 23 de julio: ¿Qué sucedió en México y el mundo?
Crédito: UNSPLASH / Talia Cohen
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Hay varios sucesos que marcaron la historia de la humanidad, por eso hoy te compartimos algunas efemérides del 23 de julio, desde momentos históricos, culturales, deportivos y de entretenimiento.

Un día como hoy y con el fin de generar conciencia sobre la caza furtiva de algunas especies marinas se designó celebrar el Día Mundial de las Ballenas y los Delfines.Estas son las efemérides de este 23 de julio.

¿Qué se conmemora hoy 23 de julio?

  • Día Mundial del Síndrome de Sjögren. Esta enfermedad se caracteriza por la sequedad de ojos y boca; se origina cuando el cuerpo ataca a sus propias células saludables que producen saliva y lágrimas. Generalmente ocurre junto con otros trastornos, como la artritis reumatoide y el lupus.
  • Día Mundial de las ballenas y los delfínes
  • México: Día del Geógrafo
  • Paraguay: Día del Ingeniero
  • Bolivia: Día de la Amistad

Ballena de 18 metros de largo es recatada con éxito en isla del Caribe mexicano

TE PUEDE INTERESAR: ¿Quién fue Oppenheimer? Conoce la historia detrás de la controversial película

¿Cuáles son las efemérides del 23 de julio en México y el mundo?

Te contamos cuáles son las efemérides de hoy 23 de julio de 2023 en México y el mundo que marcaron la historia:

1829.- William Austin Burt patenta el tipógrafo.

1859.- Benito Juárez expide la Ley sobre Matrimonio Civil.

1921.- Edwin Gourdin establece un nuevo récord mundial en salto de longitud, con una distancia de 7,69 m.

1930.- Un terremoto en Irpinia (Italia), causa alrededor de mil 400 muertos y destruye miles de edificaciones.

1959.- En Nicaragua, se produce la masacre del 23 de julio en la que soldados de la Guardia Nacional dispararon sus armas contra estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN) causando 4 muertos y centenares de heridos.

1961.- En Nicaragua se funda el Frente Sandinista de Liberación Nacional.

1962.- Se realiza la primera transmisión televisiva de Europa a América vía satélite.

1973.- En Estados Unidos, el presidente estadounidense Richard Nixon se niega a entregar las grabaciones que le implican en el caso Watergate.

1979.- Un maremoto causa la muerte a más de quinientas personas en Indonesia.

1980.- David López Zubero gana el bronce olímpico de los 100 mariposa en Moscú, primera presea olímpica española en natación.

1995.- Miguel Indurain gana su quinto, consecutivo y último, Tour de Francia.

2001.- La Cumbre del Clima, celebrada en Bonn (Alemania), logra alcanzar un acuerdo mundial para avanzar en la reducción de los gases de efecto invernadero que provocan el calentamiento global de la Tierra. 178 países votaron a favor del pacto, que sólo fue rechazado por Estados Unidos.

TE PUEDE INTERESAR: Se pueden ver ballenas en Quintana Roo, ¡te sorprenderás!

¿Quién nació un 23 de julio?

  • 1649: Clemente XI, papa italiano (f. 1721).
  • 1816: J. Laurent, fotógrafo francés que trabajó en España y Portugal
  • 1876: Rafael Benjumea y Burín, político, aristócrata e ingeniero español
  • 1880: Elías de Borbón-Parma, aristócrata italiano
  • 1886: Salvador de Madariaga, diplomático, escritor e historiador español
  • 1899: Gustav Heinemann, presidente alemán
  • 1920: Amália Rodrigues, cantante portuguesa
  • 1925: Quett Masire, profesor y político botsuano, presidente de Botsuana entre 1980 y 1998
  • 1926: Cedella Marley Booker, cantante y escritora jamaiquina, madre del músico Bob Marley
  • 1941: Sergio Mattarella, presidente italiano.
  • 1951: Manolo Flores, jugador de baloncesto español.
  • 1951: Manolo Flores, jugador de baloncesto español.
  • 1957: Theo van Gogh, cineasta neerlandés
  • 1961: Gonzalo Arconada, entrenador español de fútbol.
  • 1989: Daniel Radcliffe, actor británico.
  • 1996: Danielle Bradbery, cantante estadounidense.

¿Quién murió un 23 de julio?

  • 1878: Hilarión Eslava, compositor y musicólogo español.
  • 1936: Fernando Condés, militar español.
  • 1980: Alfonso Carlos Comín, escritor español.
  • 1984: Ángel María de Lera, novelista español.
  • 1987: Manuel Suárez y Suárez, empresario y mecenas mexicano (n. 1896).
  • 1989: Donald Barthelme, escritor estadounidense.
  • 1990: José Estruch Sanchís, director y actor de teatro español
  • 2000: Carmen Martín Gaite, escritora española
  • 2004: Carmina Ordoñez, fue una socialité, modelo y relaciones públicas española
  • 2012: Sally Ride, astronauta estadounidense
  • 2015: Mexicano 777, rapero, cantante y compositor puertorriqueño
  • 2015: José Sazatornil, Saza, actor español.

📲 ¡Síguenos en nuestras redes sociales! Y recuerda que nos puedes dejar tus comentarios, reportes viales y más en Facebook, Twitter, Instagram y TikTok.

Disfruta de la programación EN VIVO de TV Azteca Quintana Roo, aquí el enlace www.aztecaquintanaroo.com/envivo

¡Entérate de las noticias más destacadas! Súmate a la comunidad de #WhatsApp ➡️ https://bit.ly/3MEaxjp

  • Regional News US
Contenido relacionado
×