¿Cómo es el Plan Antiinflación presentado por el Gobierno Federal?

Estos son los puntos para entender el Plan Antiinflación presentado por el Gobierno de México y el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.

¿Cómo es el Plan Antiinflación presentado por el Gobierno Federal
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presentó este miércoles el plan antiinflación de México, mismo que tiene como finalidad vender a precio justo la canasta básica del país.

Fue durante la conferencia de prensa conocida como ‘la mañanera’, donde el Gobierno Federal señaló que es un plan para actuar ante los precios de los alimentos, así como agradeció a todos los empresarios y productores que se unieron de “manera voluntaria” a dicho plan.

“No se trata de control de precios, es una alianza para garantizar que la canasta básica de alimentos tenga un precio justo”, expresó AMLO.

Por su parte, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, presentó el Plan Antiinflación donde señaló que este problema lo padece todo el mundo, tras “problemas de abastecimiento del Covid-19”, mismo que se le suma el “conflicto entre Rusia y Ucrania”.

“Lo que ahora se plantea es un aumento en producción de granos, es otra contribución de los programas, está centrado en maíz, frijol y arroz, y estamos agregando fertilizantes”, declaró.

PODRÍA INTERESARTE: Lista: Los 40 Productos forman parte de la canasta básica

¿Cuáles son las acciones del Plan Antiinflación?

Este plan para “combatir” la inflación tiene cuatro puntos de acción que va desde las medidas de producción hasta el comercio exterior, misma que te presentaremos a continuación:

  • Medidas de producción

-Estabilización del precio de la gasolina y el diésel, así como los precios de referencia del gas LP y la electricidad.

-Se buscará aumento en la producción de granos, donde se espera que se produzcan 2.8 millones de toneladas de granos por medio de Producción para el Bienestar y Sembrando Vida.

- Entrega de fertilizantes en 9 entidades

-Eliminación de cuota compensatoria del sulfato de amonio.

  • Medidas de distribución

-Fortalecimiento de seguridad en carreteras del país

-No incremento en casetas de peaje (Capufe)

- Exención de Carta Porte a básicos e insumos

· No incremento de tarifas ferroviarias ni de contraprestación por interconexión.

· Reducción de costos aduanales

· Despacho ágil de carga en puertos marítimos

  • Medidas en comercio Exterior

-Aranceles cero a la importación (básicos e insumos)

-Constitución de una reserva estratégica de maíz

-Precios de garantía en maíz, frijol, arroz y leche

-Participación privada en el Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC)

-Medida temporal por seis meses para 21 productos de la canasta básica en los aranceles cero: (aceite de maíz, arroz palay, atún, carne de cero, carne de pollo, carne de res, cebolla, chile jalapeño, frijol, huevo, jabón de tocador, jitomate, limón, leche, manzana, naranja, pan de caja, papa, pasta para sopa, sardina y zanahoria).

  • Otras medidas

-Constitución de una reserva estratégica de maíz

-No incremento de precios de los servicio Telmex y Telcel

-No habrá aumento en el pan blanco de Bimbo

Por último, Rogelio Ramírez de la O señaló que los sectores ajustarán sus precios en la canasta básica para encontrar una estabilidad en los próximos seis meses.

“Nosotros, en los sectores que ya se mencionaron, y la industria ajustarán para que la canasta básica se estabilice los próximos seis meses. Se ajustarán marcas y presentaciones, de tal manera que tengamos suficiente espacio de maniobra dentro de la estabilidad”, argumentó.

PODRÍA INTERESARTE: ¿Es obligatorio dejar propina? Esto responde la Profeco

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×