Los precios han aumentado durante el primer trimestre del 2022 en al menos un 10%, afectando la economía de los mexicanos. Recientemente, el Gobierno de México anunciaba un plan para control de precios así como enlisto los productos que forman la canasta básica de las familias del país.
De acuerdo a lo expresado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se buscará un ajuste de precios para que sea el mismo en todos los estados del país.
“Estamos definiendo que sean 24 productos básicos para que la gente más humilde no padezca y tenga garantizado lo básico a precio justo”, informó en su conferencia de prensa.
Ante ello, debes de conocer cuáles son los productos que entran en el plan de la canasta básica.

PODRÍA INTERESARTE: ¿Este 5 de mayo es día feriado?, conoce cómo deben de pagarte
Lista de productos básicos y primordiales en México
-Maíz
-Arroz
-Frijol
-Azúcar
-Harina de maíz enriquecida
-Aceite vegetal comestible
-Atún
-Sardina
-Leche fluida, en polvo y derivado de la leche
-Chiles envasados
-Café soluble (con y sin azúcar)
-Sal de mesa
-Avena
-Pasta para sopa
-Harina de trigo
-Chocolate
-Galletas marías, de animales y saladas
-Lentejas
-Jabón de lavandería
-Jabón de tocador
-Papel higiénico
-Detergente en polvo
-Crema dental
-Carne de res
-Tostadas
-Pan de caja y de dulce
-Huevo fresco
-Carne de puerco
-Pescado seco
-Agua purificada
-Golosina de amaranto, cacahuate y más
-Puré de tomate envasado
-Carne de pollo
-Frutas deshidratadas
-Jamaica y tamarindo naturales
-Concentrados sin azúcar para elaboración de bebidas (jamaica, tamarindo, etc.)
-Gelatina
-Garbanzos, chícharos y soya
-Cuadro básico de frutas y verduras
-Pilas
En este sentido y ante una estrategía para la inflación que sufre el país, la Secretaría de Hacienda mantiene conversaciones con los productores de alimentos, para trabajar de manera conjunta.
De acuerdo con los datos presentados por el INEGI, la variación de la inflación en alimentos de marzo de 2021 al de este año fue un total de 7.45%. A
Asimismo, presentó que las hortalizas y frutas acumulan un incremento de 18,71% anual; mientras que el pan, tortillas y cereales, un 13.22% anual.
PODRÍA INTERESARTE: Infonavit: Cómo cambiar el crédito de salarios mínimos a pesos