¿Cómo saber si tengo ansiedad? Estos son los síntomas de este padecimiento
La importancia de acudir al médico es importante para detectar la ansiedad; explora sus tipos, causas, síntomas y lo sobresaliente de un diagnóstico
La ansiedad es una emoción que todos experimentamos en algún momento de nuestras vidas. Es ese sentimiento de miedo, temor o inquietud que nos hace sudar, sentirnos tensos o tener palpitaciones.
Es una reacción normal al estrés, una especie de alarma interna que nos prepara para enfrentar un problema difícil en el trabajo, un examen importante o una decisión trascendental. En estos casos, la ansiedad puede incluso darnos un impulso de energía y ayudarnos a concentrarnos.
Sin embargo, para millones de personas en todo el mundo, este miedo no es temporal; es una sensación constante y abrumadora que define los trastornos de ansiedad.
¿Qué son los trastornos de ansiedad y cuáles son sus tipos?
De acuerdo con el Instituto Nacional de la Salud Mental de Estados Unidos, los trastornos de ansiedad son afecciones de salud mental en las que la ansiedad no solo no desaparece, sino que puede empeorar significativamente con el tiempo. Los síntomas son tan intensos que pueden interferir seriamente con las actividades diarias, afectando el desempeño laboral, el rendimiento académico y las relaciones personales.
Existen varios tipos de trastornos de ansiedad, cada uno con características particulares:
-Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG): Las personas con TAG experimentan una preocupación excesiva y persistente por problemas comunes de la vida, como la salud, el dinero, el trabajo o la familia. Esta preocupación es desproporcionada y se presenta casi todos los días durante al menos seis meses, dificultando el control de los pensamientos ansiosos.
-Trastorno de Pánico: Caracterizado por la aparición de ataques de pánico repentinos y repetidos. Estos episodios son momentos de miedo intenso que surgen sin una causa aparente, se desarrollan rápidamente y pueden durar varios minutos o más, acompañados de síntomas físicos y la sensación de perder el control.
-Fobias: Implican un miedo intenso e irracional a algo que representa poco o ningún peligro real. Pueden ser miedos específicos (como a las arañas, a volar o a las alturas) o manifestarse como ansiedad social (miedo a situaciones sociales o a ser juzgado por otros).
Causas y factores de riesgo de los trastornos de ansiedad
Aunque la causa exacta de los trastornos de ansiedad no se conoce por completo, se cree que una combinación de factores juega un papel crucial en su desarrollo. Estos incluyen:
- Genética: La predisposición a la ansiedad puede ser hereditaria.
- Biología y química del cerebro: Desequilibrios en los neurotransmisores cerebrales pueden influir.
- Estrés: Eventos estresantes o traumáticos, especialmente en la infancia o la edad adulta, pueden desencadenar o agravar la ansiedad.
- Entorno: El entorno en el que vive una persona y sus experiencias pueden contribuir.
Además, ciertos factores aumentan el riesgo de desarrollar estos trastornos. Por ejemplo, el TAG y las fobias son más comunes en mujeres, mientras que la ansiedad social afecta por igual a hombres y mujeres. Otros factores de riesgo generales incluyen:
- Rasgos de personalidad: Ser tímido o retraído en situaciones nuevas.
- Antecedentes familiares: Tener parientes con historial de ansiedad u otros trastornos mentales.
- Afecciones de salud física: Problemas de tiroides o arritmias cardíacas pueden manifestarse con síntomas similares a la ansiedad.
Síntomas y diagnóstico de los trastornos de ansiedad
Los síntomas de los trastornos de ansiedad varían según el tipo, pero generalmente incluyen una combinación de:
- Pensamientos o creencias ansiosas difíciles de controlar: Generan inquietud, tensión e interfieren con la vida diaria, y no desaparecen con el tiempo.
- Síntomas físicos: Latidos cardíacos fuertes o rápidos, dolores y molestias inexplicables, mareos, falta de aire y sudoración.
- Cambios en el comportamiento: Evitar actividades cotidianas que antes se disfrutaban.
Es importante destacar que el consumo de cafeína, ciertas sustancias (como el alcohol o las drogas recreativas) y algunos medicamentos pueden empeorar los síntomas de la ansiedad.
El diagnóstico de un trastorno de ansiedad se realiza a través de una evaluación integral. El profesional de la salud preguntará sobre los síntomas e historial médico, y realizará un examen físico y pruebas de laboratorio para descartar otras afecciones médicas. Si no hay una causa física, se procede a una evaluación psicológica, ya sea por el mismo médico o por un profesional de la salud mental.
EDICIÓN: DIEGO BENÍTEZ