En Azteca Quintana Roo te contamos acerca de la ingeniosidad mexicana que transforma inundaciones urbanas en servicios exprés de cruces seguros y es que cruzan a personas por 10 pesos.

En la Ciudad de México, lluvias intensas han anegado calles como la Calzada Ignacio Zaragoza y salidas del Metro Acatitla, dejando charcos profundos que superan las rodillas y complican el tránsito diario para miles de capitalinos. Ante el caos vial, con taxis varados y estaciones cerradas, emprendedores locales –muchos comerciantes ambulantes– ofrecen una solución creativa: cargar en la espalda a transeúntes para cruzar sin mojarse, bautizado como “caballitos de mar” improvisados.

Videos virales en TikTok capturan la escena: un hombre robusto avanza con pasajeros a cuestas por el agua turbia, gritando “¡Súbale banda!” mientras usuarios del Metro ríen y cooperan con un pequeño pago. Este emprendimiento espontáneo no solo alivia el estrés pluvial, sino que genera ingresos rápidos en medio de la emergencia climática, un reflejo de la resiliencia que define al México mágico.

Con más de 180 mil reacciones, las redes estallan en aplausos digitales: “El mexicano siempre encuentra la oportunidad”, “Al rato todos con una hernia, pero con su buen dinero” o “Caballitos de mar S.A. de C.V.”. Casos similares en 2025, como en Eje 3 Oriente, destacan cómo la creatividad mitiga desastres recurrentes, impulsando debates sobre infraestructura y apoyo comunitario.

Con edición de Diego Benitez