Día Mundial del Olivo: Por qué se celebra el 26 de noviembre, cuál es su importancia y el significado espiritual de este árbol

Te explicamos por qué el Día Mundial del Olivo se celebra cada 26 de noviembre, cuál es la importancia de esta conmemoración y el significado del árbol.

Día Mundial del Olivo 2025: ¿Por qué se celebra el 26 de noviembre y cuál es su significado espiritual?
|Créditos: Casaplanta
Compartir nota

Cada 26 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Olivo, un árbol mediterráneo que puede vivir más de dos mil años y que tiene gran relevancia espiritual. Te compartimos todos los detalles sobre esta efeméride en TV Azteca Quintana Roo.

¿Por qué el Día Mundial del Olivo se celebra el 26 de noviembre?

El 26 de noviembre fue elegida por la UNESCO y el Consejo Oleícola Internacional porque coincide con el inicio de la cosecha en el hemisferio norte, momento en que los olivares se llenan de vida y trabajo.

Además, noviembre es el mes en que los países miembros del COI renuevan su compromiso con la protección del olivar y la promoción del aceite de oliva virgen extra como alimento saludable y sostenible.

En 2019, durante la 40ª conferencia de la UNESCO en París, se aprobó oficialmente esta celebración para destacar el rol del olivo en la lucha contra el cambio climático, la desertificación y la seguridad alimentaria.

¿Cuál es la importancia y significado espiritual del olivo?

El olivo es mucho más que un árbol frutal. En la tradición judeocristiana representa la paz divina, la paloma regresó al arca de Noé con una rama de olivo en el pico, anunciando el fin del diluvio.

En el islam es un árbol bendito mencionado en el Corán, y en Grecia antigua era sagrado para Atenea, diosa de la sabiduría. Su madera se usó para tallar el techo del Templo de Salomón y su aceite para ungir reyes y sacerdotes.

En la actualidad, plantar un olivo sigue siendo un acto de esperanza, pues por la cantidad de tiempo que llega a vivir, es un árbol que verá generaciones futuras. En México, cada vez más personas lo eligen como símbolo de compromiso en bodas, bautizos o incluso como regalo de larga vida.

Su longevidad, su resistencia a la sequía y su capacidad de renacer incluso después de ser cortado lo convierten en metáfora perfecta de resiliencia y renovación espiritual.

¿Por qué el olivo es considerado el árbol sagrado? Esto debes de saber

Contenido relacionado